
Si tienes trabajos con resina epoxica y se presenta el caso de que seas nuevo manejando la resina epóxica o si ya eres un profesional experimentado con este material, Diseños epóxicos trae para ti, estos consejos que te serán muy útiles para trabajar con resina y evitar los goteos.
Los goteos suelen ser muy molestos, además de manchar las superficies e incluso, afectar la apariencia de otras piezas que se encuentren a los alrededores.
Si quieres conocer más información acerca de este tema te invitamos a continuar leyendo este artículo.
Índice de Contenido
¿Cómo funcionan los trabajos con resina epoxica?
Como ya hemos explicado en otros post, las resina epóxica viene en dos partes: La resina y el endurecedor. Cuando las dos partes se mezclan, se produce una reacción química que provoca la producción de calor.
Este calor cambia la resina epóxica de líquida a sólida, de allí la posibilidad de que se produzcan goteos en el área de trabajo.
La resina epóxica, como otras resinas, se mezcla en una proporción o cantidad específica de resina y endurecedor.
Hay un tiempo de preparación en los trabajos con resina epoxica; para la resina (período de tiempo en el que la resina todavía es lo suficientemente líquida para trabajar) versus el tiempo de curado (la cantidad de tiempo necesaria para que la resina epóxica se endurezca por completo).
¡Cada resina epóxica es diferente! En Diseños Epóxicos utilizamos la resina baja en viscosidad para una preparación más completa. Asimismo, para un curado adecuado, la resina debe mezclarse en las proporciones correctas.
Por otro lado, la resina epóxica debe mezclarse y verterse con suavidad para evitar la formación de burbujas, las cuales puedan afectar la terminación y resultado final de las piezas y proyectos.
Luego de su aplicación debe esperarse el tiempo suficiente para que la pieza se pueda curar en su totalidad.
¿Cómo debo preparar mi área de artesanía para evitar los goteos?
Cubre el área de trabajo con papel encerado, ya que la porosidad puede ser un elemento que favorezca a la propagación del goteo. Y también, porque la resina epóxica no se adhiere al papel encerado.
Asimismo, haciendo uso del papel encerado se facilita considerablemente la limpieza, pudiendo realizarla en tan solo algunos pocos minutos.
También te sugerimos en todos tus trabajos con resina epoxica, preparar una superficie nivelada para que las prendas se sequen y que no se alteren (ten cuidado con el pelo de animal o algún cabello que puede afectar el proyecto a nivel estético).
Por otro lado, debes contar cajas o domos disponibles para cubrir sus proyectos de resina mientras los mismos se curan. Esto mantendrá alejado el polvo y otros contaminantes que puedan afectar el resultado final de la pieza.
Puedes ayudarte con cinta pegante para adherir el papel encerado a la superficie sobre la cual vayas a trabajar y así no se mueva. Igualmente, puedes colocar objetos pesados en las esquinas para asegurarte de que el papel no se levante o mueva con facilidad.
En el caso de que no cuentes con papel encerado, puedes proceder a utilizar algún tipo de plástico que te permita cubrir las superficies. Un aspecto sumamente positivo sobre dicho material, es que el mismo resulta reutilizable.
Por lo que, podrás utilizarlo en distintos proyectos sin ningún inconveniente, luego de cada uso puedes proceder a limpiarlos para retirar gran parte de la resina que quede en dicho lugar.
Además, un aspecto muy positivo es que dicho material resulta mucho más resistente y duradero que el papel encerado.
Incrustar otros elementos en la resina epóxica sin goteos.
Las flores y otra vegetación que desees utilizar en tus piezas de resina epóxica deben secarse antes de su uso. Esto garantizará su durabilidad y también, su atractivo aspecto en todos tus trabajos con resina epoxica.
Para sellar las flores secas e incluso, caramelos, puedes utilizar los aerosoles de sellado. Los mismos son especiales para esta función, además son bastante sencillos de utilizar.
Si usas tintes de resina o pigmentos, agrega una pequeña cantidad al principio. Generalmente, un poco rinde mucho. Si nunca has trabajado con este producto te sugerimos asesorarte previamente y leer las indicaciones del fabricante.
Esto te facilitará el proceso de utilización considerablemente, te ayudará a conseguir un aspecto atractivo y te permitirá proteger los objetos que quieras utilizar en tu resina epoxi.
Asimismo, te aconsejamos incrustar estas piezas con suavidad en trabajos con resina epoxica, así no se altera mucho la resina, produciendo los molestos goteos. De igual manera, se debe calcular la cantidad de decoraciones a incrustar y la cantidad de resina.
Debido a que si dichos elementos son muy grandes o pesados se puede producir el goteo al momento de incrustarlos en las piezas.
¿Tienes algún consejo para verter resina sin goteos?
Si quieres evitar los goteos, puedes aplicar la resina epóxica poco a poco, dependiendo de la resina, puede verterse un poco más rápido. Asimismo, al hacer de uso de un vaso medidor pequeño, resulta más sencillo verter la resina con precisión.
Asimismo, al batir la resina por la cantidad de tiempo adecuada en tus trabajos con resina epoxica es posible conseguir una textura un poco más espesa, lo cual facilitará su aplicación y puede contribuir a evitar los goteos.
Por otro lado, deja un poco de resina en el fondo de la taza. De tal manera, luego puedes verificar dichos residuos para calcular cuando tu pieza ya se haya curado en su totalidad. Gracias a esto, no tienes que alterar tu proyecto para ver si ya se encuentra curado.
Un consejo bastante útil para evitar el goteo es colocar bordes en las superficies que se deseen utilizar. Esto permitirá mantener una figura uniforme y al mismo tiempo, evitar una gran cantidad de goteo.
Dichos bordes puedes hacerlos con un plástico un poco grueso, el cual puedes fijar con cinta adhesiva.
Igualmente, te sugerimos hacer uso de la cantidad de producto recomendada en tus trabajos con resina epoxica, un exceso de resina puede producir que la misma se desborde o gotee con mayor facilidad. Por lo que, resulta bastante importante calcular la resina y endurecedor adecuadamente.
¿Quieres conocer más acerca de la resina epóxica?, te invitamos a leer: ¿Se adhiere la resina epóxica al vidrio?