Trabajos con Resina Epóxica

Resina epóxica y su aplicación en el área de la electricidad

Resina epóxica en componentes eléctricos

La resina epóxica es ampliamente utilizada como material aislante en el área de la electricidad, destacando principalmente por su uso a manera de adhesivo, sellador, revestimiento, impregnante, moldura y compuesto de encapsulado para producir un aislamiento completo alrededor de los componentes.

Cuando seleccionas un tipo de resina epóxica específica para una aplicación dada, es importante que conozcas tanto las propiedades dieléctricas que necesitas, como también, muchas otras características relevantes.

Siendo estas: La resistencia física y mecánica, la resistencia química, el rango de temperatura de funcionamiento y ciclos térmicos, la estabilidad dimensional, la resistencia ante golpes y vibración, entre otros.

A continuación te presentamos una serie de datos muy interesantes con respecto a la resina epóxica y su aplicación en el área de la electricidad te invitamos a continuar con nosotros para no perderte ningún detalle al respecto.

Índice de Contenido

Categorías generales de la resina epóxica en electricidad

La utilización de la resina epóxica en el área de la electricidad puede dividirse en dos categorías diferentes de acuerdo a sus propiedades y a su modo de empleo, siendo estas:

  • La resina epóxica con agentes de curado de tipo amina

Los sistemas de resina epóxica que contienen amina se emplean con mayor frecuencia como adhesivos, selladores, impregnantes y recubrimientos.

  • La resina epóxica acoplada con sistemas de curado de anhídrido.

Los compuestos de resina epóxica de anhídrido se utilizan principalmente con fines de encapsulado de componentes eléctricos. Especialmente para aplicaciones que tienen altas demandas de temperatura o bien, un uso de gran volumen.

La alta velocidad de curado que ofrecen las resinas epóxicas UV ha aumentado su popularidad en aplicaciones de unión, sellado y recubrimiento de alto rendimiento para piezas y componentes en sistemas eléctricos. Por lo cual, es conocido como un material muy versátil y fácil de utilizar.

Beneficios de utilizar resina epóxica para el aislamiento de componentes eléctricos

El uso de resina epóxica para proporcionar aislamiento a distintos componentes eléctricos presenta un amplio número de beneficios que es muy importante que conozcas.

Entre estos se destacan principalmente: La protección en contra de la humedad, así como de ciertos compuestos químicos que pudieran entrar en contacto con el sistema, tales como ácidos, disolventes, gasolina, entre otros. Además de defensa para los componentes en caso de que la pieza sufra algún impacto.

Como puedes ver, la resina epóxica es un elemento muy eficaz y adaptable a distintas situaciones. De tal forma, es una alternativa fantástica para garantizar la protección de sistemas eléctricos y uno de los mejores materiales a los que puedes recurrir para ello.

Propiedades dieléctricas de la resina epóxica utilizada para el aislamiento eléctrico

La resina epóxica empleada para realizar aislamiento eléctrico presenta una serie de cualidades dieléctricas de las que debes saber al momento usar este material para dicho trabajo.

A continuación te presentamos una breve explicación de cada una de las propiedades dieléctricas de la resina epóxica que se utiliza para proporcionar aislamiento eléctrico a los distintos componentes que conforman un sistema, siendo estas:

Resistividad de volumen

La resistividad de volumen es la capacidad de un material aislante para resistir el paso de la corriente eléctrica a través del espesor de una muestra sólida en condiciones de corriente específicas.

Por lo general una resina epóxica típica y sin relleno presenta una resistividad volumétrica de > 10 10 ohm-cm a 25 ° C.

Resistividad de superficie

La resistividad de superficie es una medición de la capacidad que presenta un material aislante para resistir el paso de corriente eléctrica a través de la superficie de una muestra sólida bajo un acondicionamiento específico.

Habitualmente, una resina epóxica convencional y sin relleno tiene una resistividad superficial de > 10 10 ohm-cm a 25 ° C.

Constante dieléctrica

Entendemos como “Constante dieléctrica” a la medida de la resistencia de una muestra dada a un espesor especifico. Se expresa en voltios / mil. Como dato interesante, la rigidez dieléctrica disminuye con el espesor de la muestra.

Los valores típicos para la muestra de resina epóxica de 0.125 pulgadas de espesor están en el rango de los 420-480 voltios / mil.

Resistencia al arco

Denominamos  “Resistencia al arco” a una medición de la resistencia en condiciones específicas de arco de alta tensión y baja corriente en términos de segundos hasta la ruptura del aislador. Los valores para resinas epóxicas típicas en electricidad están en el rango de 100 a 300 segundos.

Factor de disipación

El factor de disipación es la medida de la energía perdida al material dieléctrico en un campo alterno.

Los métodos de prueba ASTM generalmente se utilizan para medir estos valores en la resina epóxica en electricidad. La tabla que te presentamos a continuación enumera las diversas propiedades y la prueba correspondiente utilizada para llevar a cabo dicha medición.

Métodos de prueba eléctricos / electrónicos para resinas epóxica

PropiedadMétodo de prueba
Resistividad de volumenASTM D257
Resistividad de superficieASTM D257
Constante eléctricaASTM D150
Resistencia dieléctricaASTM D149
Resistencia al arcoASTM D495
Factor de disipaciónASTM D150

Es importante destacar a nuestros epoxy lovers que todas las propiedades enumeradas se ven afectadas en cierto grado por la temperatura y la adición de cargas inorgánicas, como sílice, alúmina y vidrio.

Por esta razón, los diseñadores tienden a utilizar los valores más altos para la resistividad de volumen y superficie, la rigidez dieléctrica y la resistencia al arco. Mientras que los valores más bajos se utilizan para la constante dieléctrica y el factor de disipación.

Como puedes apreciar, el uso de la resina epóxica en comparación con otras soluciones presenta muchas ventajas y beneficios.

Los aisladores, instrumentos y transformadores de distribución se han vuelto más ligeros, más pequeños y más flexibles gracias a la reconocida versatilidad y resistencia de las resinas epóxicas.

De igual manera, proporciona un aislamiento excelente entre las piezas eléctricas que son frágiles y compactas. Así como también, una buena adhesión tanto al sustrato como a los elementos. Lo cual es ideal para aplicaciones más recientes, como el embalaje de microelectrónica.

Sin duda, la resina epóxica ha demostrado ser un material fantástico, capaz de garantizar propiedades de aislamiento eléctrico muy notorias. Estas se combinan con una fantástica tenacidad mecánica, por lo cual, no dudes en utilizarla.

  1. Juan Manuel dice:

    Tengo un embrrado de pletina de CU. de 440 V y 800A para sector marino, me gustaria que me indicaran que productos (epoxil+acelerante) serian los mejores. lo que quiero es un buen aislamiento eléctrico, tendria que saber que grosor de producto seria necesario para alcanzar 1000 V, otra cosa importante es que fura libre de halogenos, el aislamiento para el agua y la humedad no es importante ya que esta en un ambiente muy limpio y cuidado, sin polvo sin humedades sin liquidos.
    Gracias

  2. Omar Yory dice:

    Quiero aprender a trabajar con esta resina en pisos

    1. Hola Sr Omar, me parece excelente tenemos disponibles cursos de Resina Epóxica Presenciales, dictados en Santiago Centro y e-books de pisos, para que aprendas a escoger el piso de tus sueños, y puedas comenzar a emprender en este rubro. Para mas información puedes escribirnos al 56 2 3210 3182.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *