En este artículo te daremos ideas creativas e innovadoras para usar la resina epóxica en Ñuble, en cualquiera de las actividades económicas que realices, incluyendo el cuidado de tu hogar.
Aquí, la resina epóxica tiene grandes oportunidades por su variada geografía y economía en crecimiento. Ñuble es una zona preciosa, basada en la agricultura, el desarrollo forestal (bosques para explotación y plantas de celulosa) y el turismo.
Por ser una región con poca población y desarrollo empresarial reducido, la búsqueda de nuevas formas de ingresos es de gran importancia, y la resina epóxica puede ser la clave para tu próximo emprendimiento.
Sigue leyendo, conoce todas las posibilidades de uso de la resina epóxica en Ñuble y prepárate para emprender.
Índice de Contenido
Ayuda a Ñuble a ganar la batalla contra la corrosión en el sector agro con la resina epóxica

La resina epóxica, por ser un compuesto resistente a la corrosión, es usada comúnmente en complejos agroindustriales, donde las superficies de vehículos de trabajo, como tractores y herramientas agrícolas, se ven expuestos a un medio ambiente agresivo hacia las máquinas.
En Ñuble, igualmente es utilizada en naves industriales y silos, cuyas grandes superficies los hace difíciles de mantener libres de elementos corrosivos; la epoxi minimiza ese riesgo y evita la preocupación de quienes hacen vida en el sector agro en la zona.
Resina epóxica para tu casa en Ñuble ¡Preciosidades en cada espacio de tu hogar!
Cabe destacar que la epoxi no es sólo una pintura para uso industrial. En el hogar, sus cualidades son de gran utilidad; es ligera y no contiene disolventes, por lo que no desprende olor.
Tener una casa bonita y arreglada es genial, pero apalancarse en la resina epóxica es perfecto. Puedes lograr pisos, encimeras y espacios coloridos. Además de ahorrarte trabajo en mantenimiento, vas a generar impacto con tu propio estilo.
La resina es un material fácil de aplicar, seca rápido, ayuda en los exteriores, también aporta brillo y color en cada espacio. Y antes de continuar, queremos que veas un video que abrirá tu creatividad y te mostrará un mundo de posibilidades epóxicas…
En el video se destaca el aporte de la epoxi, justificando las razones de su uso en techos, paredes, y pisos.
Además de actuar como escudo ante sustancias corrosivas y la humedad, características que la hacen idónea, la resina epóxica en Ñuble es una joya en el ámbito doméstico.
Es segura y práctica, pues, una vez aplicada es muy fácil de mantener limpia sin necesidad de sustancias abrasivas, tan solo con agua y jabón.
Si tienes dudas de dónde adquirirla, aquí te dejamos información relevante.
En Ñuble, quienes hacen surf y windsurf también aprovechan la resina epóxica

Otra actividad relevante en Ñuble, es la deportiva. La resina epóxica interviene en el diseño de superficies de alto impacto como en canchas de básquet, fútbol o voleibol.
Deportes acuáticos como el surf y el windsurf, también tienen gran popularidad en esta región, ¡olas fantásticas hacen de Ñuble un destino de lujo!
Las tablas de surf fabricadas con la epoxi, son más ligeras y mejoran el desempeño del movimiento dentro del agua, superior a las tablas comunes. Y es que, la liviandad que aporta la resina epóxica acrecienta la flotabilidad de la tabla.
En el siguiente video puedes ver que en Cantabra, una escuela de surf ya apuesta por estas tablas, ¿qué esperas para hacerlo tú también en Ñuble?
Si eres de temas más tradicionales, los siguientes segmentos son para ti, pues hablamos de artesanía, alfarería moderna y otras posibilidades para la resina. Sigue acompañándonos hasta el final.
La resina epóxica y la alfarería de Greda, una pareja para explotar tu creatividad en Ñuble

La artesanía es otra actividad económica muy característica y relevante en Ñuble. Esta región es uno de los lugares de elaboración de alfarería de Greda más importantes del país.
La alfarería de Greda, se presenta en color negro característico, y surge de la quema y ahumado directo sobre la base de combustible generado de guano o paja, que luego se decora con figuras en color blanco.
Estas figuras, muy emblemáticas del patrimonio cultural de Chile, se dividen en dos categorías: “loza chica, decorativa u ornamental” como el chanchito y la guitarrera.

Y la otra categoría, “loza grande, utilitaria o de línea abierta” clasificados en platos, ollas y jarros, entre otros.
La alfarería de Ñuble es de las más grandes del país. Con la aplicación de la resina epóxica mejora su presentación y las protege del desgaste del tiempo.
Para prevenir daños, puedes aplicar con facilidad la mezcla de resina cristal y su catalizador en cualquier elemento de arcilla (seca) para proteger y aumentar su belleza.
Aprender a reusar con la epoxi en Ñuble, ¿aceptas el reto?

La resina epóxica en Ñuble, al contrario de otros materiales, es fácil de manejar y almacenar; sin embargo, debes seguir medidas de seguridad básicas.
Siendo un producto no biodegradable, se recomienda no desecharla de forma líquida, puesto que representa riesgos para ti y el medio ambiente.
Te sugerimos reciclar tus proyectos reinventando formatos y dando una segunda vida a objetos variados, por ejemplo: los lápices de resina, una vez agotada la tinta pueden ser un fabuloso marco para un espejo; aquella encimera antigua puede lograr un completo cambio de look o ese mueble de madera desgastada puede convertirse en el nuevo centro de atención de tu sala.
¡Recicla con la ayuda de la resina epóxica!
Ñuble, grande en posibilidades de emprendimiento para ti
La resina epóxica abre un mundo de posibilidades para exportar las cualidades de Ñuble a todo el país. Y en Diseños Epóxicos te invitamos a ser parte de este viaje en el uso de la resina epóxica para potenciar tus ideas emprendedoras. Será una alucinante experiencia.
La imaginación y las oportunidades son infinitas. Los límites los pones tú. ¿Qué esperas para unirte al #TeamEpoxi?
Síguenos en IG @depoxicos