Trabajos con Resina Epóxica

¿La resina epoxi se raya? Como corregir las imperfecciones en tus trabajos de resina

Evitar rayones en tus trabajos de resina | Diseños Epóxicos

Si te preguntas ¿la resina epoxi se raya? La respuesta es si, debido al uso constante y al paso del tiempo, es habitual que las superficies de resina epóxica presenten rayones, desgaste y distintos defectos.

En general, estos desperfectos pueden corregirse de manera relativamente sencilla a través del pulido. No obstante, es posible que este procedimiento se dificulte un poco en algunos casos.

Si presentas alguna clase de inconveniente o contratiempo y eso provoca que la resina epoxi se raya al pulir las rayaduras de la resina epóxica en tus proyectos y no logras alcanzar los resultados que esperas, no debes preocuparte. Esta situación puede corregirse fácilmente al aplicar una nueva capa de material sobre la pieza.

De este modo, cualquier marca, rayadura o desperfecto que provenga del lijado de una superficie resinada curada desaparecerá por completo al cubrirla con un nuevo manto de la resina epóxica de Diseños Epoxicos

Gracias a esto, conseguirás los resultados que deseas y lograrás que tu pieza presente una apariencia cristalina y libre de desperfectos.

Lijar una superficie de resina curada no solo eliminará cualquier clase de deterioro ocasionado por rayones u otros defectos similares. Esta técnica también puede ser utilizada para deshacerse de elementos que se encuentren atrapados en el material, como el polvo, burbujas de aire o cabellos.

Al mismo tiempo, el lijado te permitirá preparar la resina epóxica para que al momento de agregar una nueva capa de este material, la misma se adhiera a la superficie anterior sin inconvenientes.

Gracias a esto, se trata de una práctica muy recomendable para corregir los arañazos y las imperfecciones generales en las superficies de resina epóxica.

Índice de Contenido

Después de lijar, la resina se verá un poco opaca, ¡pero no te preocupes por ello!

Es importante que mantengas en consideración que al momento de lijar una superficie de resina epóxica, la pieza tendrá una gran cantidad de arañazos en su superficie. Debido a esto, es común pensar que la misma ha sido arruinada.

Sin embargo, no es una situación por la cual debas preocuparte. Una vez que viertas la nueva capa de resina epóxica, el material llenará todas marcas de raspaduras resultantes del lijado. De esta forma, los rayones se cubrirán por completo.

Una vez que el nuevo manto de resina se seque, no habrá forma de saber que las imperfecciones ocasionadas por el lijado se encuentran allí.

De hecho, es bastante recomendable que te asegures de lijar muy bien la capa de resina epóxica original. Entre más áspera sea, más sencillo será para la resina nueva fijarse a ella, de manera que obtendrás mejores resultados.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de lijar la resina epóxica?

Si la resina epoxi se raya en el proceso de reconstrucción el lijado de la resina epóxica será un proceso bastante delicado. Debido a ello, es necesario que procedas con mucha delicadeza y cuidado para evitar desgastar el material más de lo necesario.

Además, es importante que mantengas en consideración que la resina epóxica desprenderá partículas y residuos durante el lijado, las cuales pueden ingresar a tus fosas nasales y ojos, trayendo consecuencias negativas para tu salud.

A causa de esto, al realizar este tipo de trabajo, es necesario que hagas uso del equipo de protección correspondiente para evitar que estas partículas tóxicas entren en contacto con tu organismo.

Entre los elementos de seguridad recomendados para este tipo de trabajo se encuentran: Lentes de seguridad, mascarilla y guantes.

De igual forma, es importante que te asegures de que no haya ninguna persona sin protección en las proximidades al momento de lijar o pulir la resina epóxica.

¿Cuándo se recomienda realizar el pulido y lijado de la resina epóxica?

Luego de corregir las rayaduras, arañazos y otros defectos sobre la resina epóxica, es muy importante sacar un poco de brillo al material. De esta forma, podrás dar a las piezas una apariencia mucho más atractiva y refinada.

Para lograr este efecto, puedes limpiar y lijar suavemente la resina epóxica. No obstante, es muy importante saber en qué ocasiones es más recomendable aplicar estas técnicas.

A continuación, te explicaremos cuáles son los mejores momentos en los que se puedes llevar a cabo los procedimientos de limpiado y lijado de la resina epóxica, estos son:

  • Después de limpiar la superficie y eliminar las imperfecciones: Este es uno de los mejores momentos para dar forma y brillo a tus piezas o proyectos elaborados con resina epóxica, ya que es una oportunidad ideal para afinar sus detalles.
  • Luego de sacarla de los moldes: Una vez que la resina epóxica ha salido del molde será el momento ideal para darle el toque final. De este modo, podrás dejar tu pieza prácticamente lista para utilizar.

La técnica para lograr este acabado siempre será la misma, indistintamente del tipo de pieza que desees trabajar. Bien sea que se trate de la superficie de una mesa elaborada con resina o de una pequeña pieza de joyería.

Los únicos factores que serán diferentes en estos casos son el tamaño de las lijas y el uso de discos de pulido.

De este modo, si la pieza es pequeña o delicada, es recomendable utilizar lijas suaves o de menor tamaño para evitar causar daños a la misma.

Por otra parte, si la superficie a trabajar presenta mayores dimensiones, puedes utilizar lijas más grandes o incluso, discos de pulido para conseguir los mejores resultados.

De esta manera, podrás eliminar distintos tipos de desperfectos de tus piezas si la resina epoxi se raya y darles un acabado mucho más elegante y atractivo.

¿Cuáles son los materiales más recomendables al momento de pulir la resina epóxica?

Como se puede esperar, al momento de lijar o pulir la resina epóxica, se recomienda el uso de ciertos materiales. Gracias a ellos, es posible lograr resultados mucho más profesionales. Entre estos se encuentran:

  • Limas para madera (Muy efectivas, ya que la dureza de la resina es similar a la de la madera)
  • Lijadoras eléctricas
  • Lijas al agua (Tanto para utilizar manualmente como para lijadoras eléctricas)
  • Un dremel o un multitaladro con sus respectivos discos de pulido
  • Esponjas para lijar
  • Discos pulidores

Es importante mencionar que no es necesario que adquieras cada uno de estos elementos, puedes utilizar aquellos que se ajusten de forma más eficiente al objeto o a la superficie que desees limar o pulir. Gracias a ellos, podrás obtener los resultados más elegantes y profesionales.

¿Quieres aprender más la resina epóxica? Te invitamos a leer: ¿Sobre qué superficies puedo aplicar la Resina Epóxica?

  1. Edison Alberto Tircio dice:

    Agradezco toda la información que he obtenido de DISEÑOS EPOXICOS.
    Quiero saber los precios de las herramientas que se utilizan en la resina epoxicas.

    1. Buenos días, Sr Edison, nos alegra mucho su comentario.
      Puede contactarnos a través de nuestro whatsapp de atención al cliente 56 2 3210 3182 allí le darán toda la información que solicita. Que tenga buen día.

  2. Rafael sanchez dice:

    Q hacer en caso de cambio de diseño o colores después de haberlo terminado y no querer esos colores

    1. Buenos días, una vez seca la resina no se puede hacer nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *