Características de la Resina Epóxica

¿Puede la resina epóxica llegar a ser tóxica?

¿La resina epoxica es tóxica? en diseños epoxicos hoy lo resolveremos

No es posible dar una respuesta en concreto a la pregunta, si la resina epóxica es o no es tóxica. Sin embargo, esto puede observarse desde diversos factores que pueden ayudar a solventar esta duda.

La resina epoxica, existe en tres principales presentaciones: curada, sin curar y en polvo, de allí la importancia de saber qué tan peligrosa es en cada una de sus etapas.

Índice de Contenido

Toxicidad de la Resina Epóxica

Resina Curada: cuando la resina epoxica se cura, el proceso de polimerización y endurecimiento queda finalmente consolidado, pudiendo ser inofensiva al tacto, por lo tanto no es tóxica. El endurecimiento es la etapa final en el que la resina queda completamente sólida y endurecida es por esto, que el trabajo con resina epoxica queda seguro para tocar, caminar y colocar sobre cualquier objeto.

Resina sin curar: la etapa sin curar de la resina epoxica, es cuando está en forma líquida. Cuando se mezcla la resina epoxica con un endurecedor se produce una reacción exotérmica (libera calor), en este punto debes tener en cuenta que la resina se absorbe muy fácilmente en la piel, siendo tóxico al tacto. En cuyo caso, se debe tomar las precauciones de seguridad adecuadas, como proteger tus ojos y manos para evitar el contacto directo.

Resina en Polvo: si necesitas lijar el trabajo con resina epoxica, para crear una superficie lisa, es posible que generes polvo, este volará al aire y eventualmente se asentará. Usa una máscara transparente de barrera o una mascarilla y protección para los ojos. Al lijar la resina epoxica, evitarás el contacto de directo de partículas con partes sensibles del cuerpo.

Seguridad de los componentes de la parte A frente a la parte B

La resina epóxica viene en un sistema de dos partes (Parte A y Parte B). La Parte A, es la resina en estado líquido y se combina con la Parte B que es el endurecedor. El endurecedor es lo que hace que la resina reaccione y forme una unión resistente y duradera.  

Por tanto, una resina epoxica puede ser más perjudicial para la salud que otra. Sin embargo, siempre debes protegerte lo mejor posible cuando trabajes con resina en cualquiera de sus etapas. A todos nuestros epoxylovers recomendamos, nunca tocar la resina o el endurecedor sin guantes protectores. Una máscarilla respiratoria sin duda puede protegerte de los vapores nocivos. También es una buena idea usar gafas de seguridad para que la resina no salpique accidentalmente los ojos.

Lo más importante, debes evitar inhalar los vapores producidos, ya que eso si hace la resina epoxica tóxica, en estado líquido tanto como sea posible. El contacto directo de la piel con la resina es esencialmente más dañino para la salud que los vapores. Sin embargo, los efectos de la inhalación de vapores de resina epoxica se subestiman mucho. Pueden aparecer síntomas inmediatos, como erupciones cutáneas, a medida que la piel reacciona a la resina líquida.

¿Cómo puedo trabajar de forma segura con productos epoxicos?

Seguir estas medidas de seguridad, junto con las mejores prácticas de resina, garantizará que tu proyecto con resinas se desarrolle sin problemas:

  • Aumenta la ventilación: Es importante que verifiques que estás trabajando en un área bien ventilada, al tratarse de la resina epoxi. Si vas a aplicar resina directamente a los pisos en espacios cerrados como garaje o sótano, mantén la puerta del garaje, las ventanillas y ventanas bien abiertas. También es recomendable colocar algunos ventiladores en el área para aumentar la circulación de aire y que no se concentren los vapores nocivos.
  • Usa equipo de protección personal: para evitar la irritación de la piel y los ojos, compra siempre tu debido equipo de protección personal para mantenerte cubierto. Esto incluye guantes de nitrilo, gafas de seguridad, una camisa y pantalones de manga larga y una mascarilla que debes usar antes de lijar la resina epoxica.
  • Higiene personal: una vez que hayas terminado con tu proyecto de epoxi, asegúrate de quitarte toda la ropa contaminada y lavarte bien las manos y la piel con agua y jabón o con un limpiador de manos comercial. No querrás comerte una palta y frotarte los ojos con las manos que contienen residuos de epoxi. Además, asegúrate de prestar atención a las uñas principalmente al lecho ungueal, ya que pueden quedar residuos de epoxi allí fácilmente cuando hayas terminado de lavarte, aplica humectante o crema para evitar que se agriete y se seque y siempre debes seguir informándote para evitar tener problemas con la resina epoxica

  1. Deyanira dice:

    Es biodegradable ? O estamos produciendo algo que como el polietileno estará en unos años más hasta en lo que comamos?

    1. Hola, buenos días, no es biodegradable.

    2. Alexandra Ana Maria Ionescu dice:

      He estado buscando información, y si es biodegradable. Pero solo la epoxi junto a otras más. Luego hay otras resinas como la de vidrio, que no son biodegradables

  2. Sabrina Lorena Acuña dice:

    Hola soy nueva en la resina yo voy hacer bisutería y compré la marca resina epoxi para artesanías vidrio liquido 2 componentes .entonces tengo que usar guantes antiparras y barvijo o máscara algunos m dise que use las Anti Parras y otros no y m da un poco de miedo debo ser sincera

    1. Buenas tardes, sí, es recomendable usar guantes y mascarillas.

  3. Rosa dice:

    Hola, quería trabajar la resina epoxica con vasos y jarras de acero inoxidable termicas. Tengo que usar alguna resina epoxi especial o simplementr con realizar bien el curado es suficiente para que el producto ni sea toxico? Esto último fue lo que entendí

    1. Hola, buenas tardes, la resina epóxica si sirve para este tipo de trabajos, solo tiene que preparar bien la base para un buen acabado.

  4. Bettina Pérez. dice:

    Buenas tardes, quiero trabajar la resina epóxica en vasos (por dentro) . Pregunta… El contacto de la resina con el alcohol, ejemplo tequila, tiene alguna reacción nociva o tóxica para la salud?

    1. Hola buenas tardes, una resina puede llegar a ser mas perjudicial que otra, dependiendo el tiempode curado, Por lo que no sera recomendable.

  5. Ilecara dice:

    Hola, se le puede poner resina epoxica a algo en lo que se va a beber, es que me venden unos tarros y tienen resina epoxica por dentro pero no se si esté bien eso, como que no me causa mucha confianza

    1. Hola Srta Ilecara si puede una vez la Resina este bien curada.

  6. Mirta dice:

    Hola, hice el curso acelerado para hacer trabajos con resina y como hay resina que tiene muy fuerte olor¿Puede ser más tóxica?,y gracias a los que responden nuestras inquietudes

    1. Hola Srta Mirta buenas tardes, cuando la Resina esta curada, no es tóxica, cuando esta sin cuarar, debes tomar las precauciones y seguridad adecuada, proteger tus ojos boca y eviatar el contacto directo ya que cuando se mezcla la Resina con el endurecedor libera calor y se absorbe muy facilmente en la piel.

  7. Isaac Rivera dice:

    Hola, buen dia, Excelente informacion la que proporciona con esta entrada, me queda una duda por curiosidad debido a que podria ser un caso aislado: ¿Hay alguna interaccion con alimentos? Es decir, si yo decoro un plato con resina epoxica y le doy tiempo a la resina que endurezca para despues usarlo en la vida diaria ¿Podria haber desprendimiento de particulas si la resina tiene contacto con alimentos acidos, alcalinos o de texturas distintas?

    1. Hola Sr Isacc buenas tardes, no tendra desprendimiento ya que es de alta resistencia, es decir que no se rompe facilmente.

  8. Anonimo dice:

    Puedes decir de donde sacas la certeza de que la resina epoxi bien curada no es tóxica en contacto con los alimentos???
    Incluso la que venden certificada para estar en contacto con los alimentos indica que no se puede usar en tablas de cortar ni en cubiertos ni utensilios que vayan a estar en contacto con el alimento durante mucho tiempo ni verter líquidos calientes o alcohólicos, ni ácidos.
    Creo que estás dando unos consejos que pueden perjudicar a la salud de los que los reciben y sin el conocimiento de ello, sólo por no decir que no tienes ni idea de si se puede o no. Aunque lo hayas oído en algún foro o te lo haya dicho alguien…. Tienes pruebas reales de que no sea tóxica?, estudios del fabricante o algo así?
    La mayor parte de los plásticos liberan sustancias no aptas para el contacto con alimentos.

    1. Hola Estimado buenas tardes , gracias por la observación, la resina epoxi una vez endurecida y puesta en contacto directo y permanente con productos alimenticios líquidos y sólidos no libera ningún tipo de elemento químico dañino o dañino para los humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *