Complementos para trabajos con Resina Epóxica

Pigmentos Fotoluminiscentes VS. Pigmentos Flúor🎨

Diferencias entre Pigmentos Fotoluminiscentes y Pigmentos Flúor

Los pigmentos para resina epóxica se han convertido en uno de los componentes aliados para los artistas dedicados a trabajar con el epoxídico líquido transparente; desde colorantes líquidos con acabado mate, hasta aditivos en polvo con efecto metalizado; sin embargo, dos de los que cada vez ganan mayor audiencia son los pigmentos flúor y los pigmentos fotoluminiscentes, que reflejan una acabado final original en los diseños epoxicos.

¿Conoces cómo funcionan estos dos tipos de aditivos? ¿Cuáles son sus similitudes o diferencias? ¿O por qué utilizarlos en tus trabajos? En este artículo conoceremos sobre estos dos pigmentos para resina epóxica que están ganando cada vez mayor popularidad en el mercado. ¡Check out! 🔥

Índice de Contenido

DIFERENCIAS: Pigmentos flúor y Pigmentos Fotoluminiscentes 🖌

Entre la gran cantidad de aditivos que existen para darle color a la resina epóxica ultra transparente, muchas personas tienden a confundir los pigmentos flúor con los pigmentos fotoluminiscentes; sin embargo, es importante descartar que no son los mismo ni en composición ni en el acabado final que dejan en la epoxi.

Tintes para resina epoxi
TiTiLa diferencia principal entre los pigmentos fotoluminiscentes y los pigmentos flúor para resina epóxica, se basa en su efecto final.

Por ello, el primer aspecto para entender cómo funcionan ambos pigmentos para resina epóxica, es establecer su principal diferencia.

Los fotoluminiscentes son aquellos que brillan en la oscuridad al ser cargados previamente con una fuente de energía, generalmente ultravioleta; por su parte, los pigmentos flúor son los que, cuando se exponen en la luz ambiental, emiten un color muy intenso, pero al estar en la oscuridad no brillan ni desprenden ningún tipo de luz.

Es decir, la cualidad principal por la cual se puede diferenciar ambos tipos de pigmentos es por su funcionamiento y acabado en la resina; ya que los pigmentos flúor solo dejan un color fosforescente que potencia el traslúcido natural de la resina.

Pigmentos fotoluminiscentes
Los pigmentos flúor ofrecen un color llamativo, mientras que los fotoluminiscentes son capaces de brillar en la oscuridad

Mientras que, los fotoluminiscentes, cuando se cargan con una fuente de luz, pueden desprender brillo en la oscuridad hasta por 20 horas continuas, luego deben cargarse nuevamente. ¿Es sencillo diferenciarlos, no? 😅

Similitudes entre ambos Pigmentos para Resina Epóxica 🧩

Si bien los pigmentos para resina epóxica flúor y fotoluminiscentes no son lo mismo, y distan mucho de serlo; ambos guardan ciertos aspectos en común debido a varios elementos dentro de su composición.

Y aunque es fácil determinar su diferencia, consideramos necesario saber la razón por la cual muchos artistas tienden a confundir los pigmentos flúor con los pigmentos fotoluminiscentes. ¡Tomen nota! 📝

✅ Ninguno de los dos tipos de pigmentos para resina epóxica son considerados peligrosos, nocivos, ni radiactivos; además, debido a aspectos de composición, tanto los flúor como los pigmentos fotoluminiscentes sufren una notable degradación por la constante exposición a los rayos solares.

Pigmentos Flúor para resina epóxica
A pesar de su diferencia, ambos tipos de pigmentos epóxicos, guardan ciertas similitudes

✅ Proporcionan un acabado brillante que potencia el translúcido natural de la epoxi; además, ambos tienden a rendir en las mismas proporciones. Pues, alrededor de 8 gramos de pigmento tiñe hasta 1 litro de resina epóxica ultra transparente.

✅ En el mismo orden de ideas, añadir más de la proporción indicada de cualquiera de los dos pigmentos a la resina, puede afectar el proceso de secado y que el diseño quede con partes blandas.

✅ Ambos suponen una excelente alternativa para crear diseños originales e innovadores en el arte con resina.

Pigmentos para resina Epóxica
Lo cierto es que el acabado de ambos tipos de pigmentos en la resina, son verdaderamente hermosos

Para finalizar, ambos pigmentos para resina epóxica poseen cualidades únicas, y aunque no son iguales ni generan el mismo efecto, ambos son capaces de lograr un acabado hermoso en nuestros proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *