
Con el paso del tiempo, es común que los proyectos elaborados con resina epóxica comiencen a perder su coloración original poco a poco. Adaptando una apariencia en la que predomina un tono amarillento muy poco atractivo que hace que las piezas luzcan viejas y desgastadas.
La luz ultravioleta es la responsable de estos cambios de tonalidad en la resina epóxica. Lamentablemente, se trata de una situación un poco difícil de evitar, a menos que se haga uso de ciertos productos especiales.
Cuando la luz ultravioleta incide en la resina epóxica o en alguno de sus elementos, ya sea de forma directa o indirecta, degrada los polímeros, (Es decir, la estructura molecular) del material.
Aunque esta degradación causada por la luz ultravioleta es un proceso natural (A lo largo del tiempo, la luz ultravioleta suele tener efectos negativos sobre cualquier cosa en la tierra), provoca secuelas observables, indeseables y estéticamente desagradables sobre los objetos, tales como:
- Pérdida de brillo
- Deslaminación
- Aparición de grietas
- Textura similar a la tiza
- Tonalidad amarillenta
Afortunadamente, a día de hoy existen algunos productos sumamente útiles que pueden utilizarse para prolongar, o incluso en algunos casos, controlar la aparición de estos efectos en la resina epóxica. Te invitamos a continuar con nosotros para conocer mayores detalles al respecto.
Índice de Contenido
¿Se puede agregar un agente estabilizador de UV a las fórmulas de resina epóxica para mitigar estos efectos?
Los estabilizadores UV son elementos muy eficaces para prevenir la pérdida de brillo, la deslaminación, el agrietamiento y la formación de tiza sobre los materiales. Sin embargo, simplemente retrasan la decoloración, no son capaces de evitarla.
En otras palabras, incluso con el uso de un estabilizador UV, la coloración amarillenta sobre una superficie de resina epóxica expuesta a la luz ultravioleta será inevitable.
Primero, la tonalidad amarilla se presenta como un tono claro en toda la pieza. No obstante, con el pasar del tiempo, esta se oscurece progresivamente hasta alcanzar un color amarillo pardusco oscuro que resulta bastante desagradable a la vista.
Al mismo tiempo, hace parecer que la pieza es muy antigua y se encuentra llena de suciedad. Por ello, la presencia de esta tonalidad en la resina epóxica es algo que se debe evitar.
El amarilleo se acelerará con la exposición constante a la luz ultravioleta. En general, una pieza de resina epóxica que se coloque en el exterior alcanzará la coloración marrón-amarillo oscuro en tan solo 24 horas.
Las obras de arte que se mantienen en interiores también comenzarán a decolorarse. Generalmente ocurrirá, luego de alrededor de 6 meses o un año, siempre que hayan sido recubiertas con un producto para resina epóxica con estabilizador UV.
Si la resina epóxica no se acompaña con ningún estabilizador UV, presentará la tonalidad amarillenta oscura mucho más rápido, en aproximadamente 2 o 3 meses.
Al mismo tiempo, se ha demostrado la aparición de esta decoloración en piezas que se han mantenido en completa oscuridad. De esta forma, se trata de una situación sumamente difícil de evitar.
Es importante destacar que el amarilleo también puede ocurrir como resultado de una interacción no deseada entre el dióxido de titanio (Que se encuentra en los pigmentos blancos) y resina epóxica de cualquier fabricante.
Los estabilizadores UV no son suficientes para prevenir el amarilleo en la resina epóxica
Si estás recubriendo obras de arte, o algún proyecto especial o importante y no deseas que el mismo presente tonalidad amarillenta, entonces necesitarás un producto que, además de un estabilizador UV, contenga un aditivo llamado “HALS”.
HALS significa “Estabilizador de luz de amina impedida”. Su trabajo dentro de la fórmula del producto es únicamente prevenir la aparición del color amarillo en la resina epóxica.
Debido a esto, su aplicación es sumamente recomendable al momento de llevar a cabo cualquier proyecto con resina epóxica. Este producto conseguirá que el material mantenga una coloración agradable por mucho más tiempo.
¿Cómo hace esto?
El aditivo HALS elimina los radicales que se producen con la exposición a la luz ultravioleta, lo que disminuye el ciclo de degradación que causa el amarilleo en la resina epóxica.
Sus habilidades de protección se han demostrado en numerosas ocasiones desde su introducción al mercado en la década de 1960.
No obstante, incluso con su aplicación, aún es necesario utilizar un estabilizador UV para protegerse en contra de los otros problemas que resultan de la degradación de la luz ultravioleta.
A pesar de ello, el aditivo HALS es el producto número uno para prevenir la tonalidad amarillenta sobre la resina epóxica.
Debido a esto, su uso es sumamente recomendable para toda clase de proyectos elaborados con este material. Bien sea que se trate de objetos para el uso en exteriores o para artículos decorativos en interiores, contar con protección contra la opacidad del material es algo muy importante.
¿Por qué el endurecedor para resina epóxica a veces cambia de color en la botella?
Si has notado que tu endurecedor para resina epóxica se ha decolorado dentro de la botella, es una consecuencia de la oxidación, no de la luz ultravioleta.
El endurecedor se amarilleará en su estado líquido más rápidamente una vez que la botella se haya abierto. Esto se debe a que el producto se expondrá de forma directa al oxígeno.
Este efecto será mucho más notorio en los contenedores más grandes (Al igual que el océano se ve azul, pero una taza de agua se ve clara).
No obstante, incluso si no se abre, el producto aún puede amarillearse muy levemente. Esto se debe al hecho de que las botellas de plástico HDPE, en las que generalmente viene envasado, respiran un poco. Lo cual, permite que el oxígeno entre en contacto con el producto, causando la oxidación.
Por esta razón, las resinas epóxicas siempre tendrán un período de vida útil. No obstante, una vez que un endurecedor ha comenzado a amarillearse, incluso dentro de la botella, aún puede ser utilizado. Es decir, se curará correctamente a pesar de su tonalidad.
Además, siempre se mostrará un poco menos amarillo al momento de mezclarse con la resina epóxica.
De esta forma, incluso si notas que el endurecedor para resina epóxica se torna un poco amarillento, no debes preocuparte. Aún cumplirá su función sin inconvenientes.
¿Quieres aprender más sobre la resina epóxica? Te invitamos a leer: Consejos para trabajar con resina epoxica en proyectos sensibles al tiempo.
saludos y gracias. gracias por la informacion. yo necesitarìa saber donde consigo el agente estabilizador UV y el aditivo HALS -estabilizador de luz de amina impedida. y muy importante las fichas tecnicas para saber las cantidades a mezclar y sus condiciones. gracias
Buenas tardes, no vendemos esos productos estimado.