
En Diseños Epóxicos, hemos recibido algunas sugerencias por parte de clientes que han experimentado que la parte de resina de nuestros kits de resina epóxica sufre de Cristalización o parece estar congelada durante los meses de invierno.
A pesar de que pueda parecer algo preocupante, esto es algo totalmente normal en la resina epóxica que ha estado expuesta a bajas temperaturas. Bien sea durante el almacenamiento o durante el transporte de la misma, cuando finalmente se entrega.
De esta manera, el hecho de que la resina epóxica se haya cristalizado no significa que la misma se haya estropeado o no pueda utilizarse más. De hecho, se trata de una situación totalmente reversible mediante algunos pasos muy fáciles de llevar a cabo.
A continuación te presentamos una pequeña guía con instrucciones sencillas que puedes aplicar para identificar la cristalización de la resina epóxica y devolver el material a su estado original. Te invitamos a continuar con nosotros para conocer mayores detalles al respecto.
Índice de Contenido
¿Cómo identificar la cristalización en la resina epóxica?
Al igual que ocurre con el agua en el refrigerador, donde los cristales de hielo comienzan a formarse a medida que la temperatura de la misma desciende y se convierte en hielo, la resina epóxica pasa por el mismo procedimiento al verse expuesta a temperaturas bajas.
A medida que la resina epóxica comienza a cristalizarse, verás pequeños gránulos blancos o, en un caso un poco más extremo, el material se verá brumoso, lechoso o se solidificará por completo.
En estos casos es común pensar que la resina epóxica puede haberse estropeado. Sin embargo, es posible devolverla a su estado original siguiendo un sencillo procedimiento que detallaremos a continuación.
¿Por qué ha ocurrido la cristalización?
Las cristalizaciones en la resina epóxica son un fenómeno impredecible. Las hojas de datos a menudo le sugerirán almacenar resinas y endurecedores en un cierto rango de temperatura para conservarlas en buen estado.
A pesar de esto, la resina epóxica aún puede estar expuesta a bajas temperaturas o fluctuaciones de la misma durante su transporte. Una situación que está fuera del control de cualquier usuario.
Existen algunos factores que hacen que la resina epóxica se cristalice más fácilmente, los cuales es muy recomendable evitar en la medida de lo posible, para así impedir que la cristalización tenga lugar en el maaterial. Estos son:
- Baja viscosidad.
- Alta pureza de material.
- Fluctuaciones de temperatura.
- Temperaturas extremadamente frías.
- Polvo y contaminación.
La resina epóxica se cristalizará más fácilmente bajo estas condiciones. Debido a ello, es recomendable, dentro de las posibilidades de cada usuario, mantenerla en un entorno libre de contaminación, con una temperatura constante y con pocas variaciones de la misma.
¿Cómo devolver el epoxi cristalizado a su estado normal?
En caso de que la resina epóxica haya pasado por un proceso de cristalización y se haya convertido a un estado sólido, puedes recurrir a un procedimiento bastante simple para devolverla a su condición original.
Los pasos presentados a continuación te ayudaran a lograr que el material recupere su consistencia original. En caso de que desees aplicarlos, desde Diseños Epóxicos te sugerimos que por favor tomes todas las medidas de seguridad correspondientes para evitar daños y efectos colaterales a tu salud.
De esta forma, asegúrate de utilizar guantes y lentes protectores, así como trabajar en un espacio que cuente con una ventilación apropiada.
Por otra parte, también es buena idea utilizar una mascarilla para evitar inhalar los vapores emitidos por el material y hacer uso de los instrumentos apropiados para este procedimiento.
Pasos a seguir para deshacer la cristalización en la resina epóxica
De esta forma, los pasos que debes seguir para devolver la resina epóxica a su estado original luego de una cristalización son:
- Inicialmente, calienta la resina epóxica cristalizada a una temperatura de entre 50 y 60 ° C (122 ° F a 140 ° F). Resulta muy importante que utilices un recipiente apropiado para esta tarea y que te asegures de limpiarlo muy bien luego de utilizarlo.
- Mientras la resina se calienta, revuélvela bien para ayudar a deshacer los cristales que hayan podido formarse. Esto incluye los lados y el fondo del recipiente.
- De esta forma, podrás asegurarte de que todos los cristales se hayan derretido, así como lograr una distribución uniforme del calor.
- Una vez que hayas terminado de revolver la resina, debes revisarla a los 10 minutos, a los 20 minutos, a los 30 minutos y una hora después para verificar la evolución del procedimiento.
- Puedes revolver suavemente con cada revisión para continuar distribuyendo el calor de manera uniforme hasta que no haya evidencia de cristalización.
- Es muy importante mencionar que se debe evitar inhalar los vapores emitidos por el material durante este proceso. Por ello, es necesario trabajar en un lugar apropiadamente ventilado y tomar ciertas medidas de seguridad, como el uso de mascarillas.
- Por otra parte, el tamaño del recipiente de PS afectará el tiempo necesario para la descristalización, un punto importante a mantener en consideración.
- Una vez que hayas verificado que no queden restos de cristalización en el material, debes dejar que el epoxi se enfríe a temperatura ambiente. Durante este proceso, es recomendable otorgarle algún tipo de protección para evitar que se ensucie o contamine.
- Luego de ello, podrás proceder a utilizarlo normalmente.
Conclusiones finales
Siguiendo el procedimiento detallado con anterioridad, te será posible devolver una resina epóxica cristalizada a su estado original muy fácilmente. De esta forma, podrás utilizarla para crear las obras de arte más hermosas y llamativas.
Una vez que hayas logrado descristalizar la resina epóxica, será recomendable que evites las situaciones descritas con anterioridad para impedir que el material adopte este estado nuevamente.
Muy edificante la info, de verdad quedo satisfecho muchas gracias.
Buenos días, a su orden, estamos para servirle