Resina Epóxica con Madera

¿Cómo pulir la resina? Diferentes formas de pulir la resina epóxica

Después de completar tu proyecto, puedes optar por darle un acabado más brillante, suave y atractivo al pulir la resina epóxica.

Este proceso ofrece magníficos resultados. Sin embargo, puede ser una tarea un poco delicada. Por lo que es importante que conozcas la manera apropiada de llevarlo a cabo y tomes todas las precauciones y medidas que consideres necesarias.

A continuación te presentamos algunos pasos claves y consejos para que puedas saber cómo pulir la resina epóxica apropiadamente. Te invitamos a continuar con nosotros para conocer todos los detalles al respecto.

Índice de Contenido

Determina la solidez de tu resina luego de su proceso de curado

Antes de comenzar, debes saber que no todas las resinas soportan bien el calor y la fricción. Es probable que algunas se conviertan en migas, mientras que otras pueden incluso llegar a derretirse, estropeando todo el trabajo.

Entonces, ¿Cómo puedes conocer el grado de dureza de tu resina epóxica luego de que se haya curado? Primero, tendrás que tomar en consideración el tipo de resina que usaste para tu proyecto.

Las resinas de poliéster y poliuretano suelen endurecerse bastante. Muy pocas resinas epóxicas se curan con fuerza (Como la dureza del vidrio, por ejemplo), pero la resina ultra transparente de Diseños Epóxicos es una de ellas.

Debido a esto, si has utilizado esta resina epóxica para elaborar tu proyecto, no tendrás ningún tipo de problema o inconveniente al momento de pulirla.

Por otra parte, si tu resina epóxica ya se ha curado, pero notas que puedes abollarla con tu uña, o se ablanda con el calor corporal, no estamos viendo una resina de curado duro. Por ello, no será aconsejable pulirla, pues es probable que se estropee durante dicho procedimiento.

¿Cómo pulir resinas epóxicas de curado duro? Utiliza una rueda pulidora y un compuesto especial

Si deseas pulir una resina epóxica de curado duro, la mejor alternativa es utilizar un pulidor de algodón y un compuesto de pulido apropiado para resinas. Debes dejar que el pulidor gire, a continuación, úsalo para recoger el compuesto y luego presiónalo sobre la resina.

Otra alternativa a la que puedes recurrir para proyectos pequeños, como amuletos, es usar una herramienta Dremel o un eje flexible. Por otra parte, un pulidor grande hará que el trabajo de pulir algo de mayor tamaño, como una pulsera, por ejemplo, sea más rápido y cómodo para ti.

Debes mantener la pieza en movimiento, lo que significa que no querrás pulir ningún área por más de un par de segundos. En caso de que esto ocurra, podrías producir un desgaste mayor al deseado en dicha área de la pieza, el cual no será posible enmendar.

Debido a esto, debes asegurarte de pulir con delicadeza y no permanecer en un mismo lugar por mucho tiempo. Además, es importante que supervises los acabados con frecuencia para asegurarte de no excederte.

Por favor, al trabajar con herramientas eléctrica, toma todas las precauciones de seguridad adecuadas. Estos utensilios tienen un manejo delicado, por lo que podrían ocurrir accidentes en caso de no hacer uso de ellas con el debido cuidado.

Asegúrate de utilizar guantes de goma en todo momento para mantener tus manos protegidas. De igual forma, es importante que emplees lentes de seguridad.

Al pulir la resina epóxica, es frecuente que los restos del material salgan despedidos, pudiendo llegar hasta tus ojos. Debido a esto, es necesario que hagas uso de esta clase de protección.

¿Cómo pulir resinas epóxicas de curado suave? Pulirlas a mano utilizando compuestos de pulido

Debido a que las resinas de curado suave se derriten al exponerlas al calor y a la fricción, tenemos que pulirlas con un toque más ligero y cuidadoso para evitar causarles daño.

Debido a esto, resulta necesario emplear compuestos de pulido especiales para ser usados ​​a mano. Si lo utilizas, te será posible obtener fantásticos resultados sin preocuparte por causar daños al material.

Para poder hacer uso de ellos, simplemente sigue los pasos indicados para usar el líquido con el pañuelo de pulido para obtener un acabado brillante. Habitualmente, podrás encontrar las instrucciones en la botella del producto.

Si bien es posible que las joyas de resina que pulas utilizando esta técnica no obtengan un acabado tan brillante como el que conseguirías con herramientas rotativas, sí logran un acabado más brillante que sin pulir. De esta forma, les otorgarás una apariencia mucho más atractiva.

A pesar de que no harás uso de ningún tipo de herramienta eléctrica, es igualmente importante que protejas tus manos al utilizar este tipo de compuesto. Por ello, cuando pulas resina epóxica de curado suave, no olvides usar guantes.

¿Qué otras opciones existen para obtener un acabado brillante en joyas y artesanías de resina epóxica si no deseas pulirlas?

Es habitual que en algunos casos, puedas sentir un poco de inseguridad al momento de decidir si pulir o no una pieza elaborada con resina epóxica. Esto es algo totalmente natural, especialmente si no posees mucha experiencia en la aplicación de esta técnica.

Si prefieres no tomar el riesgo de pulir tu trabajo de resina epóxica, pero aún deseas conseguir una apariencia brillante y atractiva, puedes seguir los consejos que te presentamos a continuación:

Una opción muy óptima es volver a cubrir el objeto con otra capa de resina epóxica. Si bien puede ser un poco complicado, una capa extra de resina le dará a tu proyecto un acabado brillante y atractivo sin necesidad de pulirlo.

Otra alternativa a la que puedes recurrir es rociar el objeto con un par de capas ligeras de sellador de resina brillante en aerosol. Este proceso es bastante sencillo de llevar a cabo, por lo que podrás dar brillo a tus trabajos muy fácilmente.

Sin embargo, debes asegurarte de que la superficie sea uniforme, es decir, sin rayones, abolladuras o hendiduras, ya que en caso de que existan, el sellador se asentaría en ellas, causando defectos notorios. 

Por otra parte, debes aplicar este compuesto ligeramente a tus joyas de resina y amuletos. No te enfoques en un mismo punto durante mucho tiempo. Así, podrás conseguir un resultado más uniforme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *