Características de la Resina Epóxica

¿Cómo diluyo la resina en mis trabajos con resina epoxica?

aprende como diluir adecuadamente la resina en todos tus trabajos con resina epoxica

La resina epóxica es un material sólido que puede utilizarse en todos los trabajos con resina epoxica como sellador y también a manera de adhesivo. De esta forma, su gran versatilidad permite emplearla para muchas finalidades distintas, tales como crear obras de arte, fabricar piezas de joyería, realizar reparaciones y mucho más. 

Sin embargo, uno de los principales problemas con la resina epóxica es que se trata de un material bastante espeso y viscoso.

Esto puede dar lugar a algunos contratiempos al momento de utilizarla, tales como la aparición de burbujas de aire en el acabado, rayones e inconvenientes de autonivelación, los cuales pueden afectar de manera negativa el resultado final del proyecto.

La mejor manera de evitar estos inconvenientes en los trabajos con resina epoxica es diluir la resina epóxica. A continuación, desde Diseños Epóxicos repasaremos los diferentes métodos que puedes aplicar para disolver este material y hacerlo más sencillo de utilizar. Te invitamos a continuar con nosotros para conocer todos los detalles.

Índice de Contenido

Métodos para disolver la resina en tus trabajos con resina epoxica

A pesar de que existen algunas técnicas bastante efectivas que pueden utilizarse para diluir la resina epóxica, resulta muy importante comprender que estas técnicas pueden influir de forma negativa en las características de resistencia y el curado final del producto.

Debido a ello, solo deben aplicarse en caso de que verdaderamente sea necesario. Al mismo tiempo, es muy recomendable practicar antes de utilizar estas técnicas con proyectos importantes. De este modo, será posible obtener resultados mucho más satisfactorios.

Dilución de la resina con solventes

Utilizar solventes químicos es el método más utilizado para diluir la resina epóxica. No obstante también es el más dañino para el material, siendo particularmente perjudicial para las características de resistencia de la resina.

Esta cualidad de la resina varía de acuerdo al fabricante de la misma. Sin embargo, en promedio, hay una disminución del 35% en sus propiedades de resistencia por cada 5% de diluyente agregado a la mezcla.

Estos productos pueden afectar de forma muy significativa la forma en la que se desempeña la resina, así como también aumentar el tiempo total de curado de la misma.

A causa de ello, resulta sumamente importante ser cuidadoso al momento de aplicar este compuesto a la resina epóxica.

Acetona o diluyente de pintura

Otra de las alternativas más populares para disolver resina epóxica es hacer uso de acetona, un compuesto sintético e incoloro que se utiliza habitualmente como diluyente.

Cuando se usa acetona o disolvente de pintura para diluir resina epóxica, la regla general es agregar un máximo del 10% del producto a la resina.

Digamos, por ejemplo, que disponemos de 32 gramos de resina epóxica. En este caso, solo sería necesario agregar como máximo 3.2 gramos de acetona a la mezcla. 

Es muy importante no utilizar una cantidad de acetona mayor a la recomendada, pues en caso de hacerlo, el material se verá afectado negativamente.

Alcohol desnaturalizado 

Utilizar alcohol desnaturalizado es otra de las principales alternativas a las que se puede recurrir para diluir resina epóxica.

Es recomendable utilizar este compuesto sobre acetona u otros disolventes. De esta forma, el alcohol desnaturalizado permite agregar más solvente a la mezcla sin causar tantos efectos negativos a las propiedades físicas de la resina epóxica.

En general, se sugiere agregar un máximo de 20% del producto a la resina epóxica. Por ejemplo, si tuvieras 32 gramos de resina que estuvieras mezclando, podrías agregar hasta 6.4 mililitros de alcohol desnaturalizado a esa mezcla sin causar daños significativos a la misma.

Adelgazamiento con calor

A pesar de que no se trata de una técnica tan popular como diluir utilizando solventes químicos, hacer uso de calor para diluir la resina epóxica sigue siendo un método muy eficaz que permite conservar la mayoría de las características de resistencia de dicho material.

Como su nombre lo indica, este proceso se logra aplicando calor de manera constante a la resina epóxica directamente o a la superficie en la cual se colocará antes de verter el producto sobre el proyecto terminado.

Calentar la resina la adelgazará drásticamente hasta un nivel en el que se volverá más utilizable y fácil de manipular, conservando casi todas las características físicas de la misma.

De esta forma, al tratarse de un procedimiento natural, sin hacer uso de compuestos químicos, la resistencia de la resina epóxica no se verá tan perjudicada como con los métodos anteriores.

Existen distintas formas de utilizar este método para diluir la resina epóxica. Una de las principales alternativas es hacer uso de un secador de cabello. Para ello, tan solo debes encenderlo y aplicar calor hasta que el material adopte la contextura que desees.

Por otra parte, también puedes introducir los tubos de resina epóxica al microondas durante unos diez segundos aproximadamente.

No obstante, es muy importante que las coloques en una superficie apropiada, como un plato o un tazón, ya que es posible que se desborden al calentarlas.

¿Qué beneficios tiene diluir la resina epóxica?

Como se ha destacado con anterioridad, es común que la resina epóxica se presente como un material bastante espeso. Debido a esto, en algunos casos puede resultar un poco complicado manipularla de la manera en que se desea.

Al utilizar los métodos mencionados con anterioridad para disolver la resina epóxica, será posible lograr que el material adopte una contextura mucho más suave y moldeable. De esta forma, puede resultar mucho más sencillo trabajar con él y dar origen a creaciones mucho más ambiciosas.

No obstante, a pesar de que se trate de un procedimiento muy útil, es importante destacar que el mismo puede tener ciertos efectos secundarios sobre la resina epóxica.

Debido a esto, si la misma no se diluye apropiadamente, los resultados finales del proyecto pueden verse comprometidos.

Sin embargo, si sigues los consejos presentados anteriormente, no tendrás ninguna clase de contratiempo al disolver la resina epóxica. De este modo, podrás utilizarla para toda clase de trabajos.

¿Quieres conocer más? Te invitamos a leer: Consejos para trabajar con resina epóxica en proyectos sensibles al tiempo.

  1. Lorena dice:

    Estoy en un grave problema , le puse resina a un azafate y el azafate no estaba bien sellado , se pegó a una mesa y ahora no se que hacer para sacarlos de ahí , creo que ya malogre la mesa, el
    Problema es despegar esos azafates .

    1. Buenos días, si ya está curado no hay forma de sacarlo sin dañar la mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *