Trabajos con Resina Epóxica

¿Cómo arreglar la resina epóxica con textura pegajosa?

resina epóxica con textura pegajosa, como reparar estos problemas

Resina epóxica con textura pegajosa es uno de los problemas más frecuentes en los trabajos de resina epoxica


La resina epóxica es un material excelente para llevar a cabo distintos tipos de proyectos. Siendo muy utilizada para crear obras de arte, elaborar piezas de joyería y mucho más. No obstante, es común que se presenten situaciones en las cuales el endurecedor de la resina no funcione apropiadamente, por eso hoy te explicaremos como arreglar la resina epóxica con textura pegajosa.

En estos casos la textura final de dicho producto puede tornarse viscosa y poco agradable, tanto al tacto como a la vista. Sin embargo, no debes desanimarte si tienes problemas con el endurecedor y tu trabajo de resina se pone algo pegajoso.

No se trata de una situación de pérdida total, ni de un tipo de desperfecto imposible de arreglar. En realidad, solucionarlo es algo que se vuelve bastante fácil con el tiempo y la práctica.

De igual forma, incluso los trabajadores más profesionales tendrán defectos de resina pegajosa, así como algunos que no parecen curarse correctamente de vez en cuando. Por lo que no te aflijas si llega a ocurrirte.

No obstante, existen algunos trucos muy sencillos que puedes aplicar para reducir las posibilidades de que tus trabajos con resina epóxica se vuelvan pegajosos. Te invitamos a continuar con nosotros para conocer mayores detalles al respecto.

Índice de Contenido

¿Cómo evitar que la resina epóxica se vuelva pegajosa al curar?

En los proyectos de resina, hay dos partes que se combinan para crear una reacción química en la que se produce la catalización.

Si el proceso de curado se interrumpe, el resultado final será una resina epóxica con textura pegajosa y desagradable, en lugar de un curado sólido y resistente, como habitualmente se espera.

Esto resulta bastante inapropiado, especialmente al momento de elaborar obras de arte, artículos de joyería u otras piezas similares que se desea que resulten atractivas.

Te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte a evitar que tu trabajo de resina se torne pegajoso durante su curado. Entre los principales trucos que puedes seguir para conseguirlo se encuentran:

  • Asegúrate de medir con precisión las cantidades de resina y de acelerador que utilizarás, así como de mezclarlas bien.
  • No mezcles hasta que estés listo para usar la resina epóxica. Si revuelves antes del momento de utilizarla, empezará a curar, lo cual hará que sea más difícil aplicarla. Además, una vez que empieces a emplearla, interrumpirás su proceso de curado.
  • Utiliza utensilios limpios y secos, si la resina se contamina o se humedece, no se curará apropiadamente.
  • Ten en cuenta los tiempos y temperaturas de curado adecuados. Es importante que conserves la resina en un espacio apropiado para su secado durante el periodo de tiempo correspondiente.
  • Lee siempre las instrucciones, ya que las indicaciones de uso pueden variar dependiendo del producto.
  • No mezcles productos de distintas marcas, puesto que existe la posibilidad de que las reacciones químicas entre los mismos no sea la apropiada. Esto impediría que el proceso de curado se lleve a cabo apropiadamente, afectando negativamente el resultado final.

Si sigues estos pequeños trucos, no tendrás ningún tipo de inconveniente durante el proceso de curado de la resina epóxica. De esta manera, todos tus trabajos presentarán un secado totalmente sólido.

¿Cómo arreglar resina epóxica pegajosa al mezclar con el endurecedor en proyectos terminados?

Si ya has terminado un proyecto y notas que la resina aún permanece pegajosa después de algunos días, no debes preocuparte, tu trabajo no está perdido. Existen algunos métodos y trucos que puedes aplicar para corregir esta situación sin mayores contratiempos.

Lo primero que tendrás que hacer es raspar la resina húmeda y desecharla. Debes intentar retirar tanto material como puedas. No te preocupes si se trata de una obra de arte o de piezas decorativas, este procedimiento no estropeará su superficie.

Puede que tenga un aspecto poco elegante al principio. Sin embargo, esto es parte del procedimiento, no es algo que se pueda evitar.

No es necesario que te preocupes por ello. Una vez que apliques la resina fresca, se corregirá cualquier imperfección que haya ocurrido con el endurecedor.

Sin embargo, si sigues trabajando con esa resina líquida, húmeda y pegajosa, lo más probable es que se filtre a través del nuevo revestimiento. Esto que provocaría algunos contratiempos que desde Diseños Epóxicos no queremos para ninguno de nuestros epoxylovers.

Aplicar una nueva capa de resina al proyecto

Una vez que hayas conseguido retirar toda la resina líquida y pegajosa de la superficie de tu trabajo, será hora de hacer un mosaico rellenando los huecos o agujeros que no curaron apropiadamente a causa del endurecedor en el proyecto anterior.

Para ello, debes aplicar un poco de resina nueva únicamente en las áreas que tuvieron que ser raspadas o limpiadas para deshacerse del material pegajoso.

Una vez que la coloques, lija toda la pieza con mucha suavidad, incluyendo la zona en donde aplicaste la resina nueva.

Posteriormente, retira todo el polvo y los residuos de material para poder verter la segunda capa. De esta forma, podrás asegurarte de que no exista ninguna impureza que influya negativamente al momento de colocar la resina nueva.

Es natural que al principio, el proyecto pueda parecer un gran desastre después de la reparación y el lijado. No obstante, una vez que consigas colocar la segunda capa, los resultados mejorarán de manera muy notoria.

En este punto, es muy importante dejar secar completamente la primera capa antes de lijar y aplicar la segunda. De lo contrario, el proceso de curado de la capa inicial no se completará de forma apropiada, lo cual afectará al resultado final.

Si permites que la primera capa se seque, podrás lograr un resultado con un acabado mucho más satisfactorio que se curará sin una presentar una sensación húmeda, viscosa o desagradable.

Siguiendo estos sencillos pasos, te será posible arreglar cualquier trabajo de resina epóxica que haya quedado con una textura pegajosa.

Como puedes ver, se trata de un procedimiento bastante sencillo. No obstante, es importante que lo lleves a cabo con paciencia y delicadeza para poder obtener los mejores resultados.

  1. Julio dice:

    Catalizador y endurecedor es lo mismo?

    1. Hola Sr Julio buen día si, el catalizador , endurecedor o componente B para Resina Epóxica, es el encargado de hacer que la Resina inicie su proceso natural de endurecimiento, al generar calor en la mezcla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *