
En Diseños Epóxicos te recomendamos, trabajar con la resina epóxica a una temperatura ambiente de entre 21 a 32 grados Cº.
Si la habitación está más fría que esto, el tiempo de curado se ralentizará considerablemente afectando la temperatura en la resina epoxica y es posible que la pieza no se cure en absoluto. Además, es importante tener en cuenta que en temperaturas frías tu proyecto tardará más de lo habitual en completarse.
El clima más frío puede causar que la resina epóxica se vuelva más viscosa o espesa. Esto hace que sea difícil de medir y posteriormente, mezclar dicho producto junto con el endurecedor.
Es por ello que necesitarás hacer mucho esfuerzo para mezclarlos y que no tengas problemas con la temperatura de la resina epoxica, sobre todo si se habla de grandes cantidades de producto. Igualmente, existe la posibilidad de que haya menos reacción química.
Asimismo, una baja temperatura en el lugar en donde se trabaje la resina epóxica, también implica que sea más complicada de aplicar y extender sobre las superficies.
Por otra parte, pueden generarse capas desiguales que requieran más lijado, esto puede provocar burbujas de aire u ojos de pez que son muy indeseables. No solo son antiestéticos, sino que reducen la resistencia final de la pieza.
En algunas áreas, el clima frío puede traer más humedad y a su vez, dicha humedad puede asentarse en tu proyecto y afectar la unión y el curado de la resina epóxica que se aplique.
Esta irregularidad puede generar defectos superficiales y brillo reducido, afectando negativamente la terminación y aspecto de la pieza.
Índice de Contenido
Consejos para usar la resina epóxica en temperaturas más frías
Es importante destacar que existen algunas formas de prevenir los efectos adversos anteriormente mencionados los cuales pueden afectar la temperatura en la resina epoxica. En climas fríos es posible obtener resultados exitosos, solo necesitarás un poco de planificación y preparación adicional.
Recuerda que cuando la resina epóxica provenga de un lugar frío será necesario calentarla a temperatura ambiente. Es por ello que deberás llevar dicho producto adentro de una habitación que se encuentre entre 21 y 32 grados Cº.
Asimismo, será necesario que dejes calentar la resina epóxica durante 5 horas o más antes de utilizarla. Si tienes prisa, puedes utilizar calefactores portátiles o lámparas de calor.
Los termostatos para calentadores pueden estar ligeramente apagados, por lo que es posible que desees subirles unos grados para ser precavido. (No utilices calentadores de llama abierta).
Otra opción, es usar un baño de agua tibia, para ello primeramente debes colocar agua caliente en botellas y proceder a secar el exterior de las mismas cuidadosamente antes de usarlas con resina. De esta manera, podrás evitar que la humedad penetre en la resina o en el proyecto que realices.
En diseños epóxicos te sugerimos utilizar un termómetro infrarrojo para asegurarte que la temperatura en la resina epoxica esté lo suficientemente caliente antes de proceder a mezclarla.
El calor reducirá la viscosidad/espesor de la resina epóxica, pudiendo de tal manera medirla y mezclarla más fácilmente.
De igual forma, la resina un poco más liquida tampoco se adherirá a los contenedores tanto como lo haría en un estado más grueso. Esto contribuirá a que tu proyecto tenga una mejor terminación.
Una vez que la resina epóxica se haya calentado a temperatura ambiente, querrás asegurarte de que la superficie de unión también esté caliente. Esto dará como resultado una mejor adherencia entre la superficie y la resina.
Es importante no usar endurecedor adicional para compensar las temperaturas más frías. Esto puede disminuir la calidad de la unión entre el producto y el lugar en donde se aplique.
Calentar la superficie con pistolas de calor o secadores de pelo.
Asegúrate que tu espacio esté bien ventilado y que a pesar de ello el lugar permanezca aproximadamente a una temperatura de entre 21 a 32 grados Cº para obtener la cura ideal.
Esto se puede lograr trabajando poco a poco en espacios pequeños, haciendo uso de una caja de calentamiento para la resina y los materiales y también, cubriendo las áreas en las que estás trabajando.
Se puede crear una caja de calentamiento con láminas de aluminio rígidas de aislamiento y una bombilla. Adicionalmente, para cubrir el área puedes usar varios métodos, incluido el uso de un plástico grueso o una manta térmica sobre la superficie.
Asegúrate de que la manta térmica no esté demasiado caliente, ya que dicho aspecto también afecta negativamente el estado de la colocación y de la resina epóxica.
Por otra parte, no dejes el equipo encendido o en funcionamiento sin supervisión. Esto incluye lámparas de calor, manta térmica y calefactores portátiles, para el caso de los calentadores, nunca uses calentadores de llama abierta, específicamente los que queman queroseno o fueloil.
Prepara la superficie entre capas de resina epóxica
Las temperaturas más frías, mezcladas con humedad, pueden causar rubor de amina, por lo cual, es importante estar al pendiente de que la misma no se produzca y en caso de ser así eliminarla en su totalidad.
El rubor de amina es un subproducto ceroso que puede aparecer cuando la resina epóxica cura lentamente obstaculizándose así el proceso de adhesión. Esta acumulación de cera se puede eliminar fácilmente con agua tibia.
Asimismo, luego de ello puedes utilizar una toalla de papel para secar la superficie.
Necesitarás que el área esté a 72º, no solo antes y durante el proceso, sino durante varios días después de completar el proyecto. El proceso de curado completo tomará 72 horas, así que resulta indispensable tener esta información en cuanta antes de comenzar el trabajo.
Una vez que la resina epóxica se haya curado, aumenta ligeramente la temperatura. Esto fortalecerá la unión de la resina. Sin embargo, no debes elevar la temperatura antes del curado inicial.
Por otra parte, debes realizar el aumento de temperatura progresivamente para evitar que pueda ocurrir un choque en la resina epóxica.
Es posible trabajar en temperaturas inferiores a 21 Cº, pero el proceso llevará mucho más tiempo. Una buena regla general es que por cada -7 ºC inferior a 21º C, el tiempo de curado se duplica.
Si la temperatura en la resina epoxica están por debajo de los 21 Cº, mezcla la resina mucho más tiempo antes de aplicarla a tu proyecto, al menos dos minutos con un mezclador.
En el caso de que tengas resto de resina epóxica, guárdala en un lugar cálido. Si tu resina se congela o tiene cristales, deberás darle un baño de agua tibia antes de volver a usarla.
De igual forma, siempre te recomendamos seguir las instrucciones del fabricante para almacenar tu resina.