Características de la Resina Epóxica

Catalizador para resina epóxica: Lo que debes saber

Catalizador para Resina Epóxica

El catalizador para resina epóxica, endurecedor o componente B, es el encargado de hacer que la resina inicié su proceso natural de endurecimiento, al  generar calor en la mezcla.

Por ello, quizás hayas escuchado alguna vez que la resina epoxy es un producto bi-componente; es decir, que no funciona por sí sola, sino que depende de un producto adicional.

Es importante que conozcas el componente B de tu resina, ya que este es el determinante de aspectos fundamentales, como el tiempo de secado, proceso de mezcla e inclusive, el resultado final.

Toma nota, a continuación te mostramos todo lo que debes saber sobre el catalizador para resina epóxica.

Índice de Contenido

Tipos de catalizadores

Existen varios tipos de endurecedores; y sus diferencias varían desde su color, hasta cuán reactivos pueden llegar a ser.

En Diseños Epóxicos, tenemos dos tipos de catalizador: Cristal y Ultra Transparente.

El catalizador cristal es color ámbar; asimismo, es más reactivo, por lo cuál al mezclarse con el componente A, se genera mayor calor, y el proceso de secado es mucho más rápido.

Catalizador para Resina Epóxica
¿Conoces las características del catalizador Cristal?

Además, su tono ámbar hace que el resultado final no sea del todo transparente; sin embargo, es muy brillante.

Por su parte, el catalizador Ultra Transparente, es translúcido y menos reactivo que el cristal; teniendo así un proceso de reacción lento, dando más tiempo para trabajar, debido a que el secado es más lento. 

Resina Epóxica y Endurecedor: ¿Cuál es la proporción correcta?

Ambos componentes se deben utilizar en la proporción indicada, para que el producto pueda secar; La resina epóxica y catalizador se pueden mezclar en proporción 1:1, 2:1 o 1:2; depende del proveedor.

En Diseños Epóxicos, ambos tipos de catalizador (cristal y ultra), se utilizan en proporción 2:1 en base a la resina, es decir, 2 partes de resina y 1 parte de endurecedor.

Este cálculo es muy fácil de hacer; siempre añadirás la mitad de catalizador de la cantidad total de resina que tengas.

Si tienes por ejemplo 400 gramos de resina, corresponden 200 gramos de endurecedor; si tiene 100 gramos de componente A, entonces debes añadir, 50 del componente B; y así sucesivamente.

¿El catalizador para resina epóxica tiene fecha de vencimiento?

Una vez abierto un frasco del catalizador para resina epóxica, con el paso del tiempo, éste empezará a tornarse de un color amarillo perceptible.

Este color amarillento se debe a un proceso natural de oxidación; es decir, una reacción con el oxígeno de aire entra a la botella cada vez que la abres, que produce un decolorado de las aminas del catalizador.

Resina Epóxica y catalizador
¡En Diseños Epóxicos tenemos dos tipos de catalizador para resina epóxica!

A medida que el endurecedor se siga exponiendo al aire (cada vez que abras la botella para hacer un nuevo diseño), el tono amarillo se intensificará; al igual que sucede, por ejemplo, con una manzana o una palta picada, que cambian su color al estar expuestas al ambiente mucho tiempo.

Sin embargo, así el endurecedor esté amarillo, lo puedes seguir utilizando. ¡Así como tomas esa palta con manchas y te la comes! Tu componente B por más amarillento que esté, aún te es útil para muchos proyectos.

De igual manera, aunque esté muy amarillo, al mezclarse con el componente A, la mezcla tendrá un color transparente; por lo cual, el amarillento del endurecedor desaparece.

¿Cuánto tiempo dura el componente B de Diseños Epóxicos?

Ambos tipos de catalizador para resina epóxica de Diseños Epóxicos, es de 12 meses sin abrir el envase, y 6 meses desde el momento en que el envase es abierto; dicha información está disponible en la botella del producto.

Estas fechas no indican la caducidad del producto; sino, se refiere al lapso de tiempo que el endurecedor estará totalmente transparente antes de empezar a colocarse amarillo.

Tips finales que debes saber sobre resina epóxica y catalizador

Como ves, conocer el catalizador para resina epóxica también es muy importante para trabajar la epoxy como un profesional.

Resina epóxica y catalizador son dos términos indesligables; por ello, anota estos tips finales que debes saber sobre el componente B:

  • Las proporciones de A+B son exactas; añadir más catalizador no hará que tu diseño seque más rápido; sino, que por el contrario, perjudica el proceso de curado, y tu creación puede quedar con partes pegajosas.
  • No recomendamos mezclar endurecedores (el cristal con el ultra, por ejemplo), ya que se pueden obtener resultados adversos, como trabajos no curados.
  • Compra siempre la resina epóxica con su endurecedor, para que tengas la certeza de las proporciones a usar en la mezcla; comprar ambos componentes por separado, e inclusive a distintos proveedores, es muy riesgoso.

Entonces, ya lo sabes, la resina epóxica y catalizador son la pareja perfecta; y tú eres ese cupido encargado de que su relación funcione. ¡Buena suerte!

  1. Emerson dice:

    Mejor explicado ni con manzanitas! Muchas gracias por la información, saludos desde Perú

    1. Estamos para servirles, saludos

  2. José mercado dice:

    Eso está muy bien explicado gracias

    1. Que bueno que le haya gustado, estamos siempre a la orden.

  3. Jairo eli Villamizar dice:

    Muchas gracias muchas gracias

    1. Siempre a la orden Sr Jairo

  4. C. López dice:

    Buenos días: Que ocurre cuando se utiliza el doble de catalizador del indicado en la ficha técnica?

    1. Buenas tardes, indica una mezcla incorrecta y puedes dañar tu trabajo.

  5. Carmen dice:

    Muy buena información y muy clara.

    1. Hola Carmen buenos días ¡Gracias por tu comentario! Estamos aquí para proporcionar información clara y útil en la medida de nuestras capacidades.

  6. Steve dice:

    Buenas! Eche 3 gramos mas de catalizador a la mezcla. Es decir puse 5 gramos de resina y 8 de catalizador. Que tan mal curado quedara mi trabajo? Osea, que tan graves son las consecuencias?

    1. Hola Steve buenos días. Agregar demasiado catalizador a la mezcla de resina epóxica puede tener efectos negativos en la calidad y durabilidad de tu trabajo. Los problemas más comunes que pueden surgir incluyen:
      Fragilidad, Apariencia opaca o amarilla, Burbujas, Apariencia pegajosa
      Para mitigar los efectos negativos, puedes intentar lijar la superficie, pulirla o aplicar una capa adicional de resina epóxica correctamente dosificada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el resultado podría no ser perfecto.
      En el futuro, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para la proporción adecuada de resina y catalizador, y realiza pruebas en pequeñas muestras antes de aplicar la mezcla a tu proyecto principal para evitar estos problemas.

      1. Steve dice:

        Gracias! Lo he aplicado como capa superior a una pasta reconstructora tambien echa con resina epoxica. La pasta la he echo a la perfeccion, luego de aplicar la pasta he puesto un pedazo de fibra de vidrio y lo he sellado con la mezcla que le menciono que me preocupa. Si lijo la superficie se ira lo pegajoso o los errores? Tengo la preocupacion de que la pasta que quedo bajo la fibra no haya secado bien por aplicarle encima la mezcla de la que no estoy seguro.

        1. Steve el problema en este caso es que agregaste demasiado endurecedor cabe la posibilidad de que eso nunca se endurezca correctamente, en este tipo de casos cabe la posibilidad de que aunque trates de arreglarlo puede ser que no lo logres e incluso es posible que quede aún peor. Cuando se trata de la resina epóxica y su endurecedor las medidas tienen que ser muy precisas, ya que son componentes químicos muy delicados. Otra opción es que te comunique con los con los distribuidores de la resina que utilizaste a ver cómo te pueden ayudar en este caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *