En artículos anteriores, hemos visto algunas de las muchas aplicaciones de la resina epóxica; ahora es el turno del arte con resina, un tema apasionante para los amantes del arte y de las manualidades.
Y es que, el arte es el deseo de crear belleza partiendo de la necesidad de comunicar sentimientos e ideas a los demás; también, es la respuesta a la búsqueda incesante del artista para producir sensaciones. Y, como sabes, la resina epóxica es un material que ha demostrado sin lugar a dudas, su gran versatilidad.
Por esta razón, te presentaremos algunas de las manifestaciones artísticas que se han popularizado en los últimos años, y donde la epoxi hace gala de sus cualidades.
Sigue leyendo. Descubrirás expresiones de arte con la resina epóxica que no imaginabas y que seguramente querrás replicar.
Índice de Contenido
La resina epóxica en el arte fluido o Pouring

El arte abstracto, a diferencia del realismo y la fotografía, propone una nueva realidad porque deja que la imaginación del espectador sea libre de dar su propia interpretación.
Dentro de este tipo de arte está el Pouring, una técnica fascinante, sencilla, divertida, que juega con los colores y rompe estructuras porque es muy libre.
Generalmente se realiza con pinturas acrílicas, pero cuando se incorpora la resina se crean obras de arte que hechizan por su luminosidad, brillo, profundidad y permanencia en el tiempo; haciendo que el Pouring adquiera otra dimensión.

En este arte, se utilizan acrílicos fluidos mezclados con un médium (nombre que recibe el componente diluyente), para producir una pintura muy líquida que se vierte sobre una superficie, creando gradualmente formas, efectos e imágenes variadas.
Estos efectos o formas son producidos por el modo en que se vierte la pintura, los implementos utilizados y los suaves movimientos realizados, haciendo que los colores fluyan libremente durante el proceso creativo.

El agua puede servir para hacer más fluido el acrílico. Sin embargo, si deseas obtener efectos más interesantes en tus cuadros, como el efecto de célula de la imagen superior, puedes adicionar un médium profesional; que además reduce el agrietado del material después de curado.
Los implementos suelen ser simples, como el vaso del vertido, un secador de cabellos, utensilios de cocina (tenedores, varillas de batir, coladores de pasta), mopa de trapear, bombillas (pajitas o pitillos). Con ellos, se esparce y mueve la resina creando bellos efectos finales.

Hay artistas que crean un estilo particular para verter las pinturas, sin embargo, los patrones visuales nunca se repiten, de allí que cada obra es única.
Usos de la epoxi en el Pouring

La resina epóxica tiene dos modos de intervenir en el arte Pouring. Uno, es vertiendo la mezcla de la resina una vez finalizada la obra con el acrílico fluido, a modo de barniz.
El otro, es mezclando los colores directamente en la epoxi; de esta manera, la fluidez de la resina interviene durante todo el proceso de elaboración del cuadro, logrando al mismo tiempo protección contra los efectos ambientales.
Superficies ideales para trabajar la resina en el arte Pouring

Materiales como madera, vidrio, metal, acrílico, laminado, fibrofácil (Trupan o MDF) y hormigón, entre otros, son adecuados para el arte en resina. También, muebles y encimeras de cocina son superficies apropiadas.

Los textiles no son convenientes, pues se hunden debido al peso de la resina. No obstante, si la tela se adhiere a una superficie rígida y lisa, se puede trabajar de modo eficiente este arte.
Las superficies porosas o absorbentes no son apropiadas (aunque debidamente tratadas pudiesen ser válidas).
El lienzo es una superficie que tiene condiciones para desarrollar el Pouring.
En el siguiente video se muestra cómo se transforma un mueble de televisión en el marco ideal para este arte. En esta ocasión, el creador se vale de un secador de cabello (en modo brisa) para desplazar de un lado a otro la resina pigmentada.
También encontrarás consejos y recomendaciones para todo el que desee aprender este maravilloso arte.
Tiempo de trabajo para manipular la resina cuando haces arte
El tiempo de trabajo dependerá de la temperatura ambiente y del tipo de resina utilizada. Hay que seguir las indicaciones del fabricante. Sin embargo, el tiempo para trabajar sobre la obra antes que comience el proceso de curado pudiese ser de 25 a 40 minutos.
Una simple funda protectora para móvil puede servir de lienzo para un divertido arte abstracto

Aquí tienes una forma muy sencilla de experimentar el arte Pouring con la resina epoxi sobre la cubierta, funda o carcasa protectora de tu móvil; con la variante de que el acrílico no se añade con la resina al inicio.
¿Qué necesitas?
Resina ultra transparente, catalizador, acrílicos blanco, negro y dorado metalizado, bombilla (popote o pitillo) y cinta de enmascarar. Recuerda los elementos protectores: gafas, mascarilla y guantes.
¿Cómo lo haces?
1) Encinta los bordes para que no se derramen los materiales. No olvides proteger el espacio donde se ubica el lente de la cámara. Luego, vierte los colores.
2) Sopla a través de la bombilla hasta desplazar los acrílicos; hazlo hasta que se mezclen a tu gusto.
3) Realiza la mezcla de la resina con el catalizador y viértela sobre la capa húmeda de acrílico. Sigue utilizando la bombilla hasta obtener el resultado deseado. En este paso, puedes añadir más del color que desees enfatizar.
4) Deja secar el tiempo que señala el fabricante y disfruta de tu cubierta personalizada.
¿Viste lo fácil que es? Este versátil y fascinante arte con resina se adapta a ti.
Un elemento protagónico es el color. Este arte está basado inicialmente en el uso de acrílicos fluidos; sin embargo, al combinarlo con la epoxi, se pueden utilizar también, pigmentos: fluidos o en polvo, perlados, metalizados, incluso los que son a base de alcohol.
En los siguientes segmentos seguirás viendo cuánto arte puedes desarrollar con la resina epóxica.
Geoda, otra modalidad artística de belleza deslumbrante

El término “geode” (geoda) proviene de una palabra griega que describe una cavidad hueca en una roca rellena de cristales.
Se dice que, al reproducirlas, pretenden retratar la topografía de la tierra, promueven la energía positiva, desplazan las penumbras de la vida y atraen la felicidad.
Para los apasionados de la epoxi, las geodas son perfectas como elementos ornamentales y en su creación intervienen elementos adicionales como: rocas decorativas, cristales y mucho glitter.
Anímate a hacer tu propia versión de geoda en epoxi

Para que veas cómo se elabora un hermoso cuadro geode en epoxi, te dejamos el siguiente video.
Por último, aquí te dejamos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta al momento de crear tu versión de cuadro geode:
- Utiliza la superficie que prefieras (lienzo, fibrofácil), y dibuja en ella un sencillo diseño (si no es un lienzo debes preparar la superficie con un sellador antes de dibujarlas).
- Puedes utilizar la pistola de aire caliente a baja potencia, o puedes optar por un secador de cabello en modo brisa para movilizar la resina, sin que se integre demasiado.
- Respeta el tiempo de secado. Deja secar unas 72 horas, para que disfrutes de un hermoso cuadro.
Esculturas en resina epóxica

Ahora bien, el arte en resina no sólo se manifiesta en exuberantes cuadros; aunque te parezca increíble, también se hacen delicadas esculturas.
Esta forma de expresión fusiona principalmente madera y resina. Se complementa perfectamente con pigmentos, y elementos para un perfecto encapsulado.
Estas hermosas esculturas resaltan la belleza natural de la madera; la cual se talla hasta alcanzar la perfección que el artista visualiza, y luego se combina con resina coloreada en moldes diseñados especialmente para este arte tan especial.

Estas creaciones son de nivel profesional; sin embargo, es un modo interesante de ver el aporte de la resina epóxica en el arte, de un modo muy distinto al industrial.
Mientras que en algunos ámbitos la exigencia de desempeño de la epoxi es mayor, en esta área artística se distingue por su sensibilidad y estética al ser moldeada para crear estas magníficas piezas de arte.

En las imágenes previas, las esculturas de la ballena y el oso son bastante refinadas, estructuradas y nada sutiles. En estas piezas, el autor logra transmitir la fuerza vital de cada maravilloso ejemplar.
La resina y su aporte en las artes menores

Estas artes, son expresiones plásticas que están sujetas a un principio de utilidad; es decir, son bellas, pero también funcionales. Entre ellas están: la orfebrería, la ebanistería, el mosaico y las artes ornamentales.
Si te gusta rodearte de bellos objetos y te atrae trabajar la resina, te aseguramos que te fascinará hacer arte con resina. Son las más utilizadas por artesanos y manualistas.
Son muchos los recursos disponibles actualmente, que hacen que estas artes sean muy populares y estén en constante renovación.
Si deseas conocer más sobre ellas, checa nuestro blog. Tenemos muchos artículos sobre la utilidad de la epoxi en las manualidades y la artesanía, incluyendo la joyería.

Con esta nueva información esperamos haber complementado tu aprendizaje sobre la versatilidad de la epoxi y haberte dado nuevas ideas.
Te recordamos que en Diseños Epóxicos tenemos todo lo necesario para hacer de esta #experienciaepoxy una oportunidad para crecer, innovar y aportar belleza a tu entorno.
Síguenos en nuestras redes sociales.
Precioso artículo. Provoca correr para hacer arte. !Felicitaciones!
Estamos a su orden