Trabajos con Resina Epóxica

Acrílico líquido para mesas: cómo hacer tus diseños con resina

Acrílico líquido para mesas

¿Conoces los beneficios de aplicar acrílico líquido para mesas? Si tu respuesta ha sido negativa no te preocupes, aquí te explicaremos todo sobre este tema. Además de los beneficios de este material que te permitirá preservar correctamente tus mesas. 

Así que ¡No te despidas de esa mesa vieja! Y dale la oportunidad de convertirse en una pieza única e inigualable.

¿Qué es y cómo se prepara la resina acrílica para trabajar en mesas de madera?
¿Qué es y cómo se prepara la resina acrílica para trabajar en mesas de madera?

Índice de Contenido

¿Qué es el acrílico líquido para mesas?

La resina acrílica es un termoplástico, esto significa que pertenece a un grupo de plásticos que pueden calentarse y manipularse repetidamente. Por su parte, la resina de poliéster y el epoxi son plásticos termoestables que utilizan el calor o un catalizador para solidificarse en una masa sólida que no se funde.

¿Cómo se prepara el acrílico líquido para mesas?

El acrílico se mezcla a partir de un polímero acrílico, un polvo seco, un monómero de metilmetacrilato, un líquido fino y, normalmente, un endurecedor de peróxido orgánico de algún tipo.

Si se contemplan piezas de cualquier tamaño, es necesario una autoclave o una prensa hidráulica para reducir las burbujas de aire. De esta manera, se contrarrestan las tensiones internas creadas por la reacción fuertemente exotérmica.

Actúa con precaución

El polvo es tóxico, al igual que el monómero y sus vapores. Y los peróxidos orgánicos son especialmente venenosos, algunos de ellos son explosivos y otros causan ceguera instantánea si entran en los ojos.

Propiedades del acrílico líquido para mesas

No es tan duro ni tan claro como el acrílico, ya que tiene un tinte algo amarillento. Y también es muy tóxico, especialmente el catalizador, y tiene un olor persistente.

La resina epoxi funciona de forma similar, no huele tan mal, pero el endurecedor que hace que se fije es un sensibilizador. Es así como se puede producir una reacción alérgica desagradable tras una exposición repetida.

Conoce las distintas resinas y sus componentes 

Algunos endurecedores no son tan malos como otros en este sentido. El epoxi no se endurece al agua como el acrílico, y no resiste tan bien la degradación por la luz solar (UV), pero funciona mejor con telas de alta tecnología, como el kevlar y el grafito.

Colorantes

Para colorear estas resinas se puede utilizar casi cualquier pigmento seco (con algunas excepciones-pruebe primero a pequeña escala), así como varias cargas inertes que también añaden color; también hay tintes especiales para poliéster.

Puede hacerse opaco o transparente: el acrílico se usa para moldear láminas de «plexiglás», entre otras cosas transparentes.

Sea precavido al manipular estos materiales: por lo general se consideran suministros industriales y no artísticos, y se espera que sepa cómo protegerse de sus efectos nocivos.

Opciones del mercado

En el mercado podemos conseguir una gran variedad de acrílicos y resinas. Saber cuál es la mejor opción, aplicar las técnicas correctamente y poseer la tecnología e instalaciones adecuadas son elementos primordiales harán que el proyecto sea un éxito.

Si estás interesado en adquirir resina epóxica o acrílico líquido para mesas puedes contactarnos y obtener más información de estos productos.

¿Cómo se debe manipular el catalizador y el acelerador?

Cuando mezclamos dos componentes (catalizador y acelerador) se produce la polimerización. Siendo la razón por la cual la resina se convierte en gel.

Y durante el proceso de curado, la resina se transforma, adquiere una textura viscosa aunque luego se endurece.

Se debe manipular cuidadosamente estos componentes siguiendo siempre los mismos pasos. Primero la resina debe mezclarse con el catalizador, luego a esta mezcla se le podrá añadir un acelerador, dependiendo del tiempo que el gelado que necesite.

Dato importante: el acelerador y catalizador deben mantenerse alejados uno del otro. Es aconsejable no mezclarlos solos entre sí para evitar reacciones tan peligrosas.

Tiempos necesarios para que la resina se adhiera correctamente a tus mesas
Tiempos necesarios para que la resina se adhiera correctamente a tus mesas

Términos que debes conocer para trabajar con la resina

📌 Tiempo de manipulado: es el ciclo de curado donde tenemos que trabajar con la resina antes que ésta comience a endurecerse.

📌 Tiempo para desmoldar: es el momento de extraer la resina ya curada del molde. Principalmente, a la hora de poder planificarse, teniendo en cuenta las fechas clave de sus proyectos.

📌 Tiempo de curado: es el tiempo que toma la resina para curar por completo. Este depende directamente del tipo de resina utilizada, aunque generalmente depende de la cantidad de catalizador que se emplee.

Dato interesante: es que a mayor catalizador menor será el tiempo de endurecimiento.

También influye en menor medida la temperatura ambiental. Lo que se hace generalmente es lo siguiente: aumentar la proporción de catalizador o prever un tiempo de curación superior, si la temperatura es baja. 

Si ha pasado el tiempo de curación y la resina aún está pegajosa, puede que esto no mejore.

📌 Los adhesivos epóxicos, como la resina epoxi para madera, son conocidos por su alto rendimiento, fuerza y durabilidad.

Cuando se aplican sobre superficies de madera, cumplen la función de sellar y rellenar. Asimismo, se pueden crear uniones precisas que se endurecen al secarse y ofrecen gran resistencia. Las mesas cubiertas por la resina son duraderas y sus diseños son únicos.

¡Mesas únicas para toda una vida!

Si bien es cierto que el acrílico líquido para mesas es un material que puede lijarse, pintarse y taladrarse cuando se ha secado. También debemos reconocer que la resina epóxica es una excelente opción como sellador para mesas de madera, que las protege y evita que se deterioren con el tiempo.

Por este motivo, deberías valorar a la resina epóxica como un material que no debe faltar en la lista de materiales para renovar tus mesas.

¿Tienes alguna mesa que te gustaría reinventar? ¡No te detengas y adquiere con Diseños Epóxicos todo lo que necesitas para hacer tus ideas realidad! Contáctanos.

Un pensamiento sobre & ldquo;$ s & rdquo;

  1. gladys dice:

    Hola estoy en Buenos Aires Argentina quiero informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *