Trabajos con Resina Epóxica

10 Tips para hacer encapsulados con Resina Epóxica.

La resina epóxica es un material sumamente versátil y fácil de utilizar para una gran variedad de tareas, desde la elaboración de figuras y fabricación de joyas, hasta la protección de objetos por medio de un proceso conocido como encapsulado.

A continuación te presentamos más detalles sobre esta técnica, así como también una serie de consejos y tips sumamente útiles que te ayudarán a obtener los resultados más satisfactorios al aplicarla. Te invitamos a que continúes con nosotros para que conozcas todos los detalles.

Índice de Contenido

¿En qué consiste esta técnica?

El encapsulado con resina epóxica es un procedimiento mediante el cual un objeto es recubierto con la resina mencionada con anterioridad para protegerlo.

Una vez que el material se endurece, el artículo recubierto goza de una total protección sin afectar su visibilidad, siendo así una técnica muy utilizada con fines decorativos.

A pesar de que pueda parecer un trabajo simple, la verdad es que se trata de una tarea delicada para la cual debes tomar algunas precauciones, como utilizar guantes de goma en todo momento para evitar que la resina epóxica entre en contacto con tu piel.

Por medio del encapsulado con resina epóxica puedes fabricar una gran variedad de objetos, como llaveros, elementos decorativos muy elegantes e incluso anillos y otras clases de joyería, tratándose así de una técnica bastante versátil.

Los mejores consejos para hacer un encapsulado con resina epóxica

Para comenzar a experimentar con el encapsulado de resina epóxica, desde Diseños Epóxicos, te sugerimos que adquieras algunos de nuestros kits de encapsulados, los mismos te prestarán una gran ayuda, facilitando el proceso de forma muy notoria.

También te recomendamos comenzar con un molde de una sola capa; los proyectos más pequeños son probablemente los más fáciles para empezar y afinar tus habilidades antes de afrontar trabajos más grandes.

A continuación te presentamos 10 tips muy interesantes para el encapsulado de la resina epóxica, los cuales sin duda te serán de gran utilidad:

Preparar la resina

  • Inicialmente, sigue las instrucciones que podrás encontrar tanto en los envases de resina epóxica como en el del catalizador, y procede a mezclar las cantidades exactas de ambos para la primera capa.
  • Revuelve utilizando un mezclador hecho de madera. Intenta “cortar” el líquido e introducir la menor cantidad posible de burbujas de aire en la mezcla.
  • Vierte el líquido en el molde para formar la capa inferior la cual deberá endurecerse primero.
  • Deja que la primera capa se asiente hasta que esté gomosa, esto es importante para el encapsulado. Púlsalo ligeramente con un mezclador de madera para asegurarte de que esté listo. Evita utilizar tu dedo, ya que podrías dejar tu huella digital en el material. Estará listo cuando presente una firmeza similar a la de la gelatina y no se adhiera a la madera.

Hacer el encapsulado

  • Ubica los objetos que deseas encapsular en la capa base con cuidado. Antes de colocarlos, decide hacia qué lado del encapsulado deseas que se encuentren.  
  • Mezcla la resina y el catalizador para la siguiente capa. Las instrucciones para mezclar la segunda capa pueden ser diferentes a las de la primera, así que, por favor, lee atentamente las instrucciones en los recipientes. La proporción de catalizador generalmente cambia con las capas sucesivas, algo muy importante a tomar en cuenta.
  • Continúa mezclando, vertiendo, colocando objetos y permitiendo que la capa se asiente de acuerdo con las instrucciones del paquete hasta finalizar el trabajo.
  • Deja que la resina se enfríe por completo, este proceso suele tomar de cuatro a 24 horas. Una vez que esté lista, podrás retirarla del molde. Una manera bastante fácil para que sepas cuándo se encuentra curada es tocarla con el mezclador de madera. Si produce un sonido similar a un “Clic”, sabrás que está lista.

Dar los toques finales a tu trabajo

  • Alisa los puntos ásperos que puedan quedar en el yeso con una lija especial para resinas. Debes llevar a cabo este proceso con mucha suavidad. Para ello, toma un papel de lija muy fino y colócalo sobre una superficie plana. A continuación, mueve la pieza delicadamente sobre él para eliminar las asperezas.  
  • Al momento de pulir el encapsulado, utiliza un pañuelo o un líquido pulidor. De esta forma, la pieza tendrá una apariencia perfecta.

Siguiendo estos 10 consejos para hacer encapsulados con resina epóxica, podrás realizar este trabajo de forma adecuada, evitando así la aparición de dificultades y contratiempos, lo que te permitirá lograr trabajos más profesionales.

Tips adicionales para conseguir mejores resultados

Además de los consejos presentados con anterioridad para realizar un encapsulado con resina epóxica de manera apropiada, existen otros tips bastante útiles que te ayudarán a obtener resultados mucho más satisfactorios.

Como se ha mencionado con anterioridad, siempre debes hacer uso de una protección apropiada al hacer encapsulados con resina epóxica. Por ello, asegúrate de utilizar guantes de goma y lentes de protección.

Es importante mencionar que tanto la resina epóxica como los catalizadores utilizados para trabajar con ella son sumamente inflamables. Debido a ello, aléjate de cualquier fuente de calor al utilizarla, como estufas, cigarrillos, entre otros.

Si deseas agregar un toque de color a tu encapsulado de resina epóxica, puedes hacer uso tanto de tintes como de pigmentos.

No obstante, debes utilizar únicamente aquellos especialmente formulados para usar con resina de molde. De lo contrario, los resultados no serán muy óptimos.

Un dato curioso que te permitirá diferenciar estos elementos es que los tintes suelen ser transparentes, mientras que los pigmentos tienden a presentar una apariencia opaca.

Asegúrate de limpiar tus moldes con cuidado para que puedas hacer uso de ellos nuevamente. De esta forma, podrás deshacerte de cualquier impureza que se encuentre en los mismos, lo que garantizará resultados satisfactorios en tus próximos trabajos.

No utilices esponjas de acero ni detergentes en polvo para retirar la suciedad de los moldes, pues estos instrumentos son muy delicados e incluso tocarlos con una uña afilada puede hacer una hendidura en los mismos.

Si se raspan o abollan, no podrás utilizarlos nuevamente, ya que la resina que coloques en él adoptará la forma del desperfecto. En estos casos, la única opción es deshacerte del molde deteriorado y adquirir uno nuevo.

Si sigues estos pequeños tips, podrás hacer encapsulados con resina epóxica de manera muy profesional y sin ningún inconveniente.

  1. Andrés Ramos Flores dice:

    Excelente descripción de la resina epóxica para elaborar encapsulados.

    1. Buenas tardes, nos alegra que le guste el contenido

    2. Carmen Romero dice:

      Muy interesante me gustó los tips. muchas gracias. desde Panamá.

      1. Que bueno que le gustaron, gracias por comentarnos ❤️❤️❤️ Saludos desde Chile

  2. Freddy dice:

    Alguna recomendación para que no se noten las capas

    1. Buen día Sr Freddy, no debe dejar que la capa seque por completo puede esperar de 4 a 6 horas, en caso de que la primera capa ocurran imperfecciones y desea arreglarle . si debe esperar 24 horas, lija la pieza y aplica.

  3. Johanna Medina dice:

    Como puedo encapsular ropida de bebé?

    1. Hola buenas tardes, haces una primera base de resina , ubicas lo que deseas encapsular y empiezas a contruir capa por capa dependiendo del grosor que deseas dejarlo

  4. Ines dice:

    Me gustó mucho la explicación aprendí un montón gracias por eso.

    1. Esa es la idea amiga, nutrir los conocimientos para ayudarlos a hacer los trabajos con la resina más hermosos.

  5. Gabriela dice:

    Hola, excelente consejos!, pero tengo una consulta… sé puede encapsular decoraciones de cartón piedra? (está pintado con pintura acrílica)

    1. Sí, es posible encapsular cartón piedra pintado con pintura acrílica en resina epóxica. Antes de aplicar la resina epóxica, es importante asegurarse de que el cartón piedra esté completamente seco y libre de polvo o suciedad. También es recomendable lijar ligeramente la superficie para ayudar a que la resina se adhiera mejor. Puedes aplicar una capa fina de resina epóxica sobre la superficie del cartón piedra con un pincel o un aplicador adecuado. Asegúrate de cubrir toda la superficie de manera uniforme. Deja que la primera capa de resina se cure según las instrucciones del fabricante. Esto puede llevar varias horas.
      Después de que la primera capa esté completamente seca, puedes aplicar capas adicionales de resina si deseas obtener un acabado más grueso y duradero. Es importante tener en cuenta que, aunque la resina epóxica proporcionará una capa protectora y brillo al cartón piedra, sigue siendo un material frágil. Por lo tanto, es recomendable manejar el objeto con cuidado para evitar golpes o caídas que puedan dañarlo.

      1. Gabriela dice:

        Muchas gracias!! Sinceramente tenía muchas ganas de hacer muchas cosas con cartón piedra y la resina como comienzo, y el saber que si se puede encapsular me dan muchas más ganas de seguir trabajando con resina. GRACIAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *